¿Cómo puede la economía azul enfrentar los desafíos ambientales de nuestro océano?

### océano: un llamado urgente para la acción colectiva

Como Festival of the Sea y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC) en Niza, Olivier Poivre d
### Océano: entre soluciones y desafíos ecológicos

Como parte de un intercambio emocionante con Olivier Poivre d’Arvor, embajador de los polos y los océanos, las palabras se entrelazaron con la promesa de un futuro duradero. La oportunidad se elige perfectamente, cuando se aborda el festival del mar y se prepara para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNEC) programado para NICE el próximo junio. Este momento de compartir se refiere a una realidad con múltiples facetas: el océano, mucho más que una amplia gama de agua, es un ecosistema complejo que ofrece soluciones a nuestras crisis ambientales al tiempo que inicia un diálogo esencial en el corazón de los desafíos contemporáneos.

#### Océano y soluciones innovadoras

Comenzar una conversación en el océano no se limita a evocar su belleza o papel recreativo. De hecho, la interacción entre humanos y este elemento constituye un campo denso de investigación donde se están tomando forma soluciones innovadoras para problemas importantes. Según la Organización Mundial de la Salud, los océanos podrían proporcionar hasta el 20% de las necesidades alimentarias mundiales para 2030. Con el fenómeno de la sobrepesca que socava este recurso, iniciativas como la acuicultura sostenible y la creación de reservas marítimas adquieren su pleno significado. La gestión integrada de las áreas costeras, abogada por la UNPO, también tiene el potencial de conciliar la preservación ambiental y el desarrollo económico.

### Desafíos ecológicos: el propio desastre

Sin embargo, sería simplista mirar el océano solo como una panacea para nuestras preocupaciones ambientales. Los desafíos que miran los mares son aterradores. De hecho, un estudio publicado en la revista * Nature * reveló que la contaminación plástica podría aumentar de 3 a 4 veces para 2040 si no se realizan acciones significativas. Los microplásticos omnipresentes alteran no solo los ecosistemas oceánicos, sino que también amenazan la salud humana a través de la cadena alimentaria. Es crucial en esta agradable conferencia, que los países participantes acuerden reflexiones concretas y compromisos a largo plazo para reducir este flagelo.

#### Una economía azul capacitada: ¿Oportunidad o ilusión?

Otro punto de noticias planteado por Arvor Pepper se refiere a la idea de una «economía azul», un concepto querido para muchos gobiernos, pero que plantea una pregunta: ¿puede ser realmente sostenible? En 2022, el mercado de la economía azul se estimó en 1,5 billones de dólares, lo que ilustra el creciente interés en la explotación sostenible de los recursos marítimos. Sin embargo, un informe del Banco Mundial advirtió que esta explotación debe estar acompañada de estrictos estándares de protección para evitar cualquier deriva.

#### hacia una movilización global

Olivier Pepper d’Arvor subraya la urgencia de la movilización internacional en torno a estos temas: el océano no conoce las fronteras. UNOC en Niza podría catalizar acciones concretas. Sin embargo, la implementación de decisiones a menudo es problemática. El éxito de los acuerdos anteriores, como el Acuerdo Climático de París, se basa en la voluntad política de los estados. Esto nos lleva a reflexionar sobre la explotación del conocimiento tradicional de los pueblos indígenas en la protección de los mares. De hecho, estas comunidades tienen un conocimiento único de los ecosistemas marinos, y su integración en el proceso de toma de decisiones podría marcar la diferencia.

#### Conclusión: un llamado a la acción colectiva

A través del estado del océano, tanto como una oportunidad como un desafío, está claro que la conversación no debe detenerse en compromisos simbólicos. Cada ciudadano también tiene un papel que desempeñar, desde la reducción de su consumo de plástico hasta el estímulo de la energía renovable. El desafío es inmenso, pero el horizonte fértil del océano, rico en posibles innovaciones y lecciones preciosas, ofrece un camino prometedor que se toma con sabiduría.

Por lo tanto, el sueño de un futuro sostenible se basa en nuestra capacidad colectiva para transformar la urgencia en acción, para hacer del océano no solo una metáfora de la esperanza, sino una realidad tangible de las soluciones. Ha llegado el momento de actuar, y como recuerda O. Pepper d’Arvor, «el océano, estas son solo soluciones», pero estas soluciones requieren movilización general y conciencia aguda de nuestras responsabilidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *