### Gabón se está preparando para las elecciones presidenciales: entre promesas y desafíos
Gabón, esta nación rica en recursos pero marcada por los desafíos socioeconómicos, comenzó su campaña electoral para la elección presidencial del 12 de abril de 2025. El clima político ya es electrizante: el presidente de la transición, Brice Clotaire Oligui Nguema, volcó los corazones de sus partidarios durante una reunión en el Stade de L’mite en Libreville. Sin embargo, esta campaña, que recién está comenzando, despierta reflexiones mucho más profundas sobre el futuro de Gabón.
#### Una escena electoral animada
A su llegada al escenario, Brice Clotaire Oligui Nguema fue bienvenido como una estrella de roca, sumergiendo a sus seguidores en una efervescencia palpable. En este telón de fondo festivo, exhibió su hoja de ruta: luchar contra el desempleo, completar el trabajo de transgabonesa y la transformación de materias primas en el sitio. Estas promesas son pilares esenciales para un país que, a pesar de sus abundantes recursos naturales, lucha contra una alta tasa de desempleo y una dependencia económica externa.
Los lemas de campaña resuenan en el aire, revelando el deseo de afirmar una continuidad en relación con los modelos de gobernanza pasados. De hecho, si algunos creen que su proyecto es parte de una necesidad de cambio, otros destacan la necesidad de una ruptura real con las antiguas prácticas.
### Problemas socioeconómicos: un desafío para asumir
A pesar del entusiasmo que rodea a Oligui Nguema, las promesas deben ser examinadas a la luz de los persistentes desafíos económicos del país. Según las estadísticas, Gabón tiene una tasa de desempleo que alcanza casi el 20 %, especialmente entre los jóvenes. En 2022, la Organización Internacional del Trabajo dijo que el desempleo en Gabón se encuentra entre los más altos de África Central. Entonces, ¿cómo tiene la intención del presidente de la transición hacer sus promesas en este contexto?
Es esencial comprender que la transformación de las materias primas en el sitio es una medida que podría fortalecer la economía gabonesa. El país es el segundo productor de petróleo en el África subsahariana, pero sigue dependiendo de las exportaciones. El desarrollo de una industria local puede causar empleos, pero requiere inversiones masivas en infraestructura, capacitación e innovaciones tecnológicas.
#### Una campaña pluralista
La escena electoral de Gabonese no se limita a Oligui Nguema. Otros candidatos, como Alain Claude Bilie de Nze, el Dr. Iloko Boussiengui y Joseph La Expensée, también comienzan a surgir con sus propios enfoques. Mientras que Bilie de NZE se centra en reuniones directas con los votantes de los distritos desfavorecidos, Boussiengui elige organizar reuniones en habitaciones de la capital. Esta elección atestigua un enfoque más inclusivo destinado a escuchar las preocupaciones de los ciudadanos.
La diversidad de campañas ofrece a Gabones varias perspectivas sobre el futuro del país. Esto recuerda que el proceso electoral también es una oportunidad para todos los candidatos, independientemente de su estatura, para demostrar su capacidad para cumplir con las expectativas de los ciudadanos.
### problemas geopolíticos y contextuales
A nivel regional, Gabón evoluciona en un entorno complejo. Las tensiones políticas en África occidental, combinadas con desafíos internos, hacen que sea un terreno político inestable. La verificación cruzada de las aspiraciones locales con intervenciones internacionales, como la creciente importancia de los inversores chinos en el sector extractivo, plantea preguntas sobre la soberanía económica de estas naciones.
De hecho, la gestión de los recursos naturales debe ir de la mano con una estrategia de desarrollo sostenible. El gabonés aspira a un gobierno que es reactivo a sus necesidades inmediatas y consciente del impacto a largo plazo de sus decisiones.
### hacia una elección participativa
En los albores de las elecciones, es imperativo que la sociedad civil juegue un papel activo. Las organizaciones y ciudadanos no gubernamentales deben ser un contrapeso fundamental contra el gobierno que podría orquestarse en torno a una sola voz.
Las iniciativas de transparencia y los foros participativos no solo informarán al público, sino también para fortalecer la responsabilidad de los gerentes. Gabón podría, a través de estas elecciones, orientarse hacia un modelo donde la democracia es más que un simple proceso electoral: podría convertirse en una realidad vivida diariamente por cada ciudadano.
#### Conclusión
La campaña presidencial de 2025 en Gabón es una ventana abierta al futuro del país. Si el carisma de Brice Clotaire Oligui Nguema provoca pasiones, los desafíos logísticos, económicos e institucionales requerirán un enfoque colectivo y comprometido. El Gabone, por su voto, tendrá la oportunidad de dar forma a su futuro, pero esto requerirá conciencia sobre la necesidad de compromiso y responsabilidad compartida en la construcción de un mejor Gabón.
Solo queda esperar que este impulso electoral se refleje en una transformación social y económica real, lo que permite a Gabón explotar completamente su potencial como una nación próspera.