CAM requiere el cumplimiento de los plazos legales en los procedimientos catastrales para garantizar la transparencia del sector minero en la RDC.

### El Cadastro minero: una iniciativa crucial para la gestión de los recursos en la República Democrática del Congo

El catastrario minero (CAMI) de la República Democrática del Congo (RDC) juega un papel central en la gestión de los recursos minerales en el país. Recientemente, el CAMI organizó un café legal en Kinshasa, abordando un tema de importancia de capital: «Procedimientos catastrales: plazos legales». Este evento reunió a una diversidad de jugadores en el sector minero, desde especialistas hasta agentes, enfatizando la necesidad urgente de satisfacer los plazos de los procesos administrativos.

### Una necesidad administrativa y económica

El respeto por los plazos legales no es solo una obligación burocrática, sino un factor determinante para el desarrollo sostenible del sector minero en DR Congo. Como señaló Popol Mabolia Yenga, directora de campamento, este requisito es esencial para establecer la transparencia y la seguridad legal en un entorno, que con frecuencia está marcado por las preocupaciones de gobernanza. La confirmación de la ley minera, la renovación de los títulos e incluso las solicitudes de derechos mineros son todos estos procedimientos, cuyo rigor contribuye a establecer un clima de confianza entre los actores públicos y privados.

Esta confianza es esencial, especialmente en un contexto en el que los recursos minerales del país aportan una parte importante a las finanzas públicas y constituyen la base de la economía nacional. Por ejemplo, según los datos de 2022, el sector minero representaba alrededor del 25% del producto interno de la RDA (PIB) de la RDC. Las infracciones de estos plazos pueden conducir no solo a sanciones para las empresas, sino también a dañar la imagen de la administración, comprometiendo así las inversiones extranjeras.

### Los riesgos de incumplimiento de los plazos

Las consecuencias de la ineficacia administrativa de conformidad con los plazos pueden ser graves. Las intervenciones durante el evento destacaron varios riesgos, como la inseguridad legal, la pérdida de los derechos mineros y, sobre todo, los conflictos de intereses que podrían contrariamente a los principios de ética y buena gobernanza. Como dijo el profesor Mulungulungu Nachida, los títulos pueden volverse obsoletos si los derechos superficiales no se resuelven dentro del límite de tiempo. Esto plantea preguntas esenciales: ¿cómo pueden acampar y los jugadores en el sector comunicarse mejor en estos plazos? ¿Qué mecanismos de prevención se pueden establecer para evitar la pérdida de los derechos mineros?

### Hacia una gestión más eficiente

Por lo tanto, parece crucial que la CAM no se limite a intercambios simples en los requisitos legales, sino que también presione adoptar prácticas proactivas. La organización de eventos regulares, como la del 11 de abril, constituye un primer paso hacia este enfoque. Sin embargo, la sostenibilidad de tales iniciativas requiere una reflexión más profunda sobre la capacitación continua de los actores interesados ​​y sobre las herramientas digitales que podrían facilitar una gestión más eficiente.

Además, se debe examinar la cuestión del monitoreo y la evaluación de los procedimientos. ¿Cuáles son los indicadores de rendimiento que se pueden establecer para medir el cumplimiento de los plazos? ¿Existe un lugar para las relaciones públicas que evalúen estas prácticas?

#### Conclusión

Mientras que la República Democrática del Congo continúa en su búsqueda de un crecimiento económico sostenible, el cumplimiento de los procedimientos catastrales y los plazos legales se avecina como un tema central. Enfrentados con un sector minero rico en potencial, la transparencia y la integridad deben convertirse en pilares de la gestión de recursos. Los esfuerzos de los campamentos, en colaboración con los diversos jugadores del sector, podrían traer los frutos de una administración más responsable y una economía más resistente, siempre que invierta en las soluciones propuestas para apoyar efectivamente la evolución del panorama minero. En este contexto, las preguntas planteadas durante el café legal no deben permanecer sin respuesta, sino allanar el camino para reformas importantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *