### La crisis en la remuneración de los maestros en North Kivu: entre angustia y esperanza de soluciones
Desde enero de 2025, los maestros de las provincias educativas del norte de Kivu 1 y 3, que cubren áreas cruciales como Goma, Nyiragongo, Masisi, Rutshuru y Walikale, han vivido una crisis de remuneración particularmente aguda. Hasta la fecha, estos profesionales de la educación afirman que ya no perciben sus salarios, una situación que plantea serias preocupaciones tanto humanamente como de la educación en esta región ya se presa de muchos desafíos.
El 10 de abril, una carta dirigida al Ministro de Educación Nacional, Raïssa Malu, y firmada por muchos maestros, destacó la ansiedad y la preocupación de estos trabajadores. Este último denuncia una gerencia considerada injusta y no muy transparente de su remuneración por parte de Caritas Goma, a pesar del cumplimiento de los procedimientos administrativos necesarios. Los maestros afirman haber presentado todos los documentos requeridos, como autorizaciones de transferencia y transferencia, pero señalan la falta de respuesta y el seguimiento de las autoridades competentes.
Este clima de determinación y frustración proviene de un sentimiento de abandono. Después de varios meses sin salario, los firmantes de la correspondencia cuestionan legítimamente la falta de reactividad por parte de los cuerpos administrativos. Si bien algunas oficinas e inspecciones parecen haber encontrado otros canales de pago, la situación de muchos maestros sigue siendo precaria. Esta inequidad nutrida por la falta de comunicación y transparencia en los procesos de gestión salarial es alarmante.
La preocupación de un maestro, a menudo la voz de la comunidad, refleja una incomodidad más amplia en una región afectada por la inestabilidad política y la presencia de grupos armados, en particular el M23. Estas condiciones también llevaron al cierre de varias instituciones financieras, haciendo más compleja la transferencia de los fondos necesarios para el pago de los salarios. En tal contexto, el gobierno promete establecer mecanismos específicos para las áreas ocupadas por los rebeldes parecen, por el momento, han permanecido una letra muerta. Esto plantea la cuestión crucial de la gestión de los compromisos estatales con su población.
La precariedad económica que siente los maestros en el norte de Kivu no es una situación aislada, pero testifica la falta de infraestructura y regulación que afecta a muchos sectores. Las consecuencias directas de esta crisis son múltiples: pérdida de motivación entre los maestros, la eliminación de la escuela y, en última instancia, un impacto en la educación de los niños en una región ya frágil. Sin embargo, el énfasis en la educación es decisivo para la reconstrucción y sostenibilidad de las sociedades, particularmente en los territorios experimentados regularmente por el conflicto.
Ante esta realidad, se pueden prever varias pistas para mejorar la situación. Primero, un diálogo constructivo entre los maestros, el Ministerio de Educación y los Gerentes de Caritas Goma podrían hacer posible aclarar los procesos de gestión salarial y restaurar la confianza. Luego, la implementación de un sistema de transparencia en los pagos evitaría las rupturas de comunicación similares a las observadas hasta ahora. Finalmente, el apoyo de las organizaciones internacionales podría usarse para fortalecer las capacidades administrativas locales y asegurar pagos en áreas de riesgo.
La situación de los maestros en el norte de Kivu es emblemática de los desafíos más amplios que enfrenta la región. La combinación de inestabilidad política, la falta de problemas económicos y de educación sostenible requiere una acción colectiva y coordinada. Esta crisis puede ser una oportunidad para repensar la forma en que se asignan y gestionan los recursos una vez que se materializan los compromisos del gobierno. Mientras tanto, depende de los actores involucrados encontrar, con diligencia y humanidad, soluciones que garantizarán los derechos de los maestros y tranquilizarán a las familias que dependen de ellos para un futuro mejor.