Madagascar se basa en la indicación geográfica para mejorar su cacao de Sambirano y otros productos locales.

En Madagascar, surge un ambicioso proyecto frente a los desafíos de la globalización: el uso de la indicación geográfica (IG) para mejorar y proteger una selección de productos locales y artesanales. Si bien el país busca fortalecer su competitividad en el mercado internacional, esta iniciativa podría ofrecer un reconocimiento precioso a productos emblemáticos como el Cocoa de Sambirano o Vanilla. Sin embargo, este enfoque plantea preguntas cruciales sobre la implementación efectiva de esta etiqueta y sobre las implicaciones para los productores locales. Entre la esperanza de valoración y la necesidad de apoyo práctico, el futuro de esta iniciativa merece ser examinado con cuidado y reflexión.
### La indicación geográfica en Madagascar: una palanca para productos y manualidades locales

La globalización del comercio requiere desafíos considerables en muchos países, incluido Madagascar, que está en control de una mayor competitividad en términos de exportación. Ante este fenómeno, emerge un proyecto innovador, controlado por actores locales y el Ministerio de Industrialización y Comercio. Esto tiene como objetivo un mejor valor y proteger alrededor de treinta productos locales de Madagascar a través de la indicación geográfica (IG). En esta iniciativa, los productos emblemáticos como el arroz «Madame Rose», la vainilla, la seda salvaje, la marquetería Ambositra o el cacao Sambirano se distinguen por su potencial de exportación y su riqueza local.

#### La promesa de una etiqueta protectora

En el valle de Sambirano, reconocido por la calidad excepcional de su cacao, el IG representa una oportunidad para preservar la identidad y la fama de este producto. Philippe Pédelahore, agroeconomista del Centro de Cooperación Internacional de Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), subraya la importancia de esta etiqueta para garantizar la calidad tradicional del cacao y garantizar a los consumidores una trazabilidad que atestigua el origen de este último. El registro de IG requiere la definición de especificaciones rigurosas, lo que permite no solo proteger el producto, sino también garantizar mayores ganancias netas para los productores.

Es cierto que el modelo IG puede tener beneficios económicos positivos. Los productores, que están directamente involucrados en el desarrollo de estándares, están en una posición más fuerte, lo que podría conducir a una redistribución de recursos dentro del sector. Sin embargo, esto plantea preguntas sobre la sostenibilidad de este modelo y sobre los desafíos que los productores podrían enfrentar cuando se implementa.

### éxito y precauciones

El ejemplo de Penja Pepper en Camerún, cuyo precio se cuadruplica después de obtener su IG en 2013, a menudo se cita como un modelo de éxito. Sin embargo, es esencial tener en cuenta que IG no es una solución universal. Casos como el del café de Ziama Macenta en Guinea-Conkry ilustran los riesgos de dependencia de una etiqueta que no garantiza intrínsecamente el éxito comercial.

En Madagascar, el entusiasmo en torno al proyecto IG debe verse atenuado por una reflexión en profundidad sobre las implicaciones para los productores y artesanos. El riesgo de decepción existe si los puntos de venta no siguen, incluso con una prestigiosa etiqueta. De hecho, la historia de varios productos artesanales muestra que un buen etiquetado, sin apoyo en el campo para crear conciencia y productores de trenes, puede conducir a fallas notables en términos de ventas y reputación..

#### Un futuro para construir

Los promotores de IG esperan que la próxima sesión parlamentaria, programada para mayo, acelere la adopción de leyes favorables para la grabación de productos. Sin embargo, es crucial preguntarse cómo los actores locales pueden ser apoyados en esta transición. ¿Qué capacitación o recursos serían necesarios para que cada productor se beneficie de las ventajas del IG sin encontrarse muy abrumado por los requisitos de control prohibitivamente complejos?

Un enfoque colaborativo, que integra los comentarios de los productores, podría ser una clave para el éxito de este proyecto. Esto también podría promover la inclusión de pequeñas operaciones que, muy a menudo, carecen de recursos para participar en procedimientos de certificación.

#### Conclusión: una forma de explorar con precaución

La iniciativa de registrar productos malgache bajo IG aumenta las esperanzas, pero también las preguntas legítimas sobre su implementación. Teniendo en cuenta las anteriores de otras naciones, Madagascar puede prepararse para optimizar este proceso. Al actuar con Nuance, tener en cuenta los votos de los productores y garantizar un apoyo estructural adecuado, es posible que este proyecto conduzca a una valoración real de los conocimientos locales al consolidar la posición de Madagascar en el mercado internacional. El camino está cubierto de dificultades, pero las perspectivas ofrecidas por el IG merecen ser exploradas con ambición y pragmatismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *