### Kinshasa se está preparando para dar la bienvenida al Festival del Primer Mundo de Música y Turismo
El 15 de mayo de 2025, la capital de la República Democrática del Congo (RDC) se convirtió en el centro de atención internacional con el anuncio de la presencia confirmada del Director Regional para África en ONU Tourisme, Elcia Grandcourt, en el First World Music and Tourism Festival (FMMT). Este evento tendrá lugar del 16 al 18 de julio de 2025 y se coloca bajo el alto patrocinio de la presidencia de la República. Aunque el festival se percibe como una oportunidad cultural, también plantea preguntas sobre cómo el turismo, la música y el desarrollo sostenible pueden interactuar en un contexto tan complejo.
### Un evento simbólico para la RDC
La RDC tiene una rica historia cultural, marcada en particular por la herencia de Zaire 74, un evento que deleitó a millones de personas y contribuyó a una imagen positiva del país en la escena internacional. El FMMT es parte de esta continuidad, que busca reposicionar a la RDC como un destino líder para el turismo cultural. En este contexto, Grandcourt enfatizó la importancia de este festival para promover el turismo cultural y sostenible en África.
La idea de «acercar los continentes» a través de la música y el turismo resuena con la necesidad de crear puentes interculturales en un mundo a menudo fracturado. Por lo tanto, el festival podría convertirse en un laboratorio de ideas sobre la forma en que la cultura y el diálogo pueden servir palancas para la paz y la cohesión.
### Los desafíos del turismo cultural
Sin embargo, es crucial analizar los desafíos del desarrollo del turismo cultural en la RDC. El país, que ha pasado por décadas de conflictos e inestabilidad, debe trabajar para establecer un marco propicio para la seguridad, la recepción de los visitantes y la mejora de su patrimonio cultural. La precaución es esencial ante una promoción repentina de los activos turísticos, especialmente en un contexto donde la infraestructura puede requerir mejoras significativas.
Los impactos económicos del turismo pueden ser considerables, pero deben integrarse cuidadosamente en una estrategia de desarrollo sostenible. Esto nos pone a cuestionar: ¿cómo garantizar que los beneficios económicos realmente afecten a las comunidades locales? ¿Qué modelo de turismo promocionamos y, sobre todo, al servicio de quién?
### Una oportunidad para el diálogo intercultural
El evento también es una plataforma potencial para promover el diálogo intercultural, un elemento crucial en el contexto de la promoción de la paz. La música, como lenguaje universal, tiene el poder de trascender las barreras lingüísticas y culturales. El FMMT podría dar lugar a intercambios enriquecedores entre artistas y profesionales del turismo de varios horizontes, promoviendo una mejor comprensión mutua.
Los desafíos políticos y sociales que persisten en la RDC, como las tensiones étnicas o las desigualdades socioeconómicas, no deben pasarse por alto en este enfoque. Sería interesante evaluar cómo este festival puede encarnar un proyecto más amplio de reconciliación y respeto por las diversidades culturales presentes en el país.
### Conclusión: para el turismo responsable
El primer festival mundial de música y turismo en Kinshasa es una nueva oportunidad para la RDC. Sin embargo, esta aventura cultural debe abordarse con una comprensión matizada de los problemas y responsabilidades que la acompañan. Será esencial seguir de cerca la evolución del festival, no solo por su impacto económico y turístico, sino también por su papel en la promoción de la paz y el diálogo intercultural.
Mientras el país se está preparando para dar la bienvenida al mundo, la pregunta sigue siendo: ¿cómo hacer de este evento una fuente real de transformación positiva para la RDC mientras respeta su historia, sus desafíos y sus aspiraciones? Estas preguntas merecen ser exploradas con rigor y respeto, de modo que el festival no es solo un evento puntual simple, sino un paso hacia un futuro cultural y turístico sostenible.