### Digitalización de la Administración Fiscal en la República Democrática del Congo: ¿un paso hacia la modernización?
El 16 de mayo de 2025, se llevó a cabo un seminario importante en Kinshasa, destacando los desafíos de los impuestos en los países que hablan francés, con un acento particular en la necesidad de digitalizar la Administración Tributaria en la República Democrática del Congo (RDC). Al final de esta conferencia regional, el Director General de la Dirección Fiscal, Barnabé Muakadi Muamba, enfatizó la importancia de establecer un modelo de madurez para enfrentar los desafíos contemporáneos de la economía digital. Pero, ¿en qué consiste realmente esta digitalización y cuáles son los desafíos para las finanzas públicas de la RDC?
#### Un modelo de madurez para la digitalización
El modelo de vencimiento propuesto debe permitir que la Administración Fiscal maximice sus recursos internos, mientras lucha contra la evasión fiscal y la erosión de la base impositiva. Este modelo es esencial en un contexto en el que la digitalización de la economía crea una nueva dinámica, tanto para las empresas como para las administraciones fiscales.
La digitalización presentada por el Sr. Muamba implica no solo una modernización de los sistemas de TI, sino también una evolución en la relación entre la Administración Fiscal y los contribuyentes, en particular las grandes empresas. Este cambio es de otra parte subrayado por la concejala de la OCDE, la Sra. Samia Abdelghani, quien analiza el uso del comercio electrónico y el intercambio automático de información como herramientas para fortalecer la recaudación de impuestos.
#### El caso de Camerún
Camerún ya ha desarrollado iniciativas en torno al IVA de comercio electrónico, ya que informó miles de millones de francos CFA en ingresos fiscales. Este ejemplo podría servir como modelo para la RDC. Conduce a cuestionar las mejores prácticas para adoptar para el país para aprovechar la digitalización al tiempo que garantiza asegurar sus prácticas fiscales. Esta experiencia, aunque prometedora, debe ser contextualizada: cada país tiene sus especificidades, tanto económicas como culturales, lo que puede influir en el éxito de tales medidas.
### Educación fiscal y buena ciudadanía
Otro tema central abordado en esta conferencia es la necesidad de educar al contribuyente. El Sr. Diallo Ismailla, subsecretario general de Credaf, insiste en la importancia de la comunicación y la educación en la ciudadanía fiscal. Este enfoque puede ayudar a establecer un clima de confianza entre la administración y los contribuyentes, lo que fomenta el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Es interesante preguntarse cómo esta educación podría implementarse de manera efectiva en un país donde los desafíos de acceso a la información y la conciencia siguen siendo significativos.
####
La implementación de estas medidas no se realizará sin dificultades. La DRC enfrenta desafíos estructurales, particularmente en términos de infraestructura tecnológica y capacidad administrativa. El sistema fiscal también debe luchar contra las prácticas de evasión fiscal que persisten. Es necesaria una implementación rigurosa para garantizar la autenticidad de las declaraciones de impuestos, tanto para individuos como para empresas.
Las intervenciones de las ministas, como lo explican la Sra. Simire Ernestine, auditor fiscal en el DGI, deben ser reforzadas para garantizar una auditoría fiscal efectiva. Este control es esencial para validar la veracidad de las declaraciones y establecer un sentimiento de responsabilidad entre los contribuyentes. Aquí, el equilibrio entre la necesidad de un control riguroso y el respeto por los derechos de los contribuyentes arroja luz sobre un problema ético que se discutirá con la atención.
#### Una visión para el futuro
En esta dinámica de modernización de la administración fiscal, el modelo de vencimiento objetivo podría inducir cambios sustanciales en la forma en que la RDC administra sus recursos fiscales. Será necesario considerar un enfoque holístico, teniendo en cuenta las dimensiones económicas, sociales y culturales, para promover el desarrollo justo y sereno para todos. La confianza entre las diferentes partes interesadas es esencial para avanzar en esta dirección.
La búsqueda de impuestos más justos y la movilización efectiva de los recursos internos es un tema crucial, tanto para la República Democrática del Congo y otras naciones de desarrollo. La implementación exitosa de estas estrategias puede contribuir no solo a fortalecer las capacidades financieras estatales, sino también para promover una mayor justicia social, un objetivo que permanece en el corazón de las preocupaciones de los ciudadanos y los gobiernos. La colaboración continua entre países que hablan francés, como la iniciada por la OCDE, podría ser decisiva en esta búsqueda de modernización.
En resumen, la digitalización de la Administración Fiscal en la RDC, transportada por iniciativas regionales, constituye una palanca de la puerta en la búsqueda de un sistema tributario más eficiente y transparente. Sin embargo, se debe prestar especial atención a la forma en que se realizará esta transición, para garantizar que realmente beneficie a toda la población.