Beni: 55 mujeres y niñas formadas en taza y costura para promover su empoderamiento económico.

En Beni, en North Kivu, un proyecto de capacitación de corte y costura, lanzado por la organización Tendo La Roho con el apoyo de la policía de Monusco, busca satisfacer las necesidades de empoderamiento de 55 mujeres y niñas, a menudo confrontadas con situaciones precarias. En un contexto marcado por conflictos prolongados y viajes de población, este programa tiene como objetivo proporcionar a los participantes habilidades profesionales para generar ingresos. Sin embargo, esta iniciativa plantea preguntas importantes sobre la sostenibilidad de los programas de empoderamiento de las mujeres, la necesidad crucial de apoyo material, así como el papel esencial de los actores locales para fortalecer el compromiso con una transformación real de la vida de estas mujeres. Al explorar los desafíos de este enfoque, consideramos cómo los esfuerzos colectivos pueden promover una empresa más equitativa y resistente.
### Empoderamiento de mujeres en Beni: una iniciativa prometedora

Desde el 17 de mayo, ha surgido un proyecto de entrenamiento de corte y costura en Beni, North Kivu, destinado a apoyar a 55 mujeres y niñas, incluidas las desplazadas internas y las viudas. Iniciado por la Organización Trendo La Roho con el apoyo de la Policía de Monusco (UNPOL), este programa es parte de una dinámica más amplia del empoderamiento de las mujeres en un contexto de vulnerabilidad.

#### Un contexto de vulnerabilidad

La situación en Beni y el área circundante está marcada por importantes desafíos humanitarios, exacerbados por los conflictos armados que persisten en la región. Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), muchos viajes de población son el resultado de la inseguridad persistente. Las mujeres, y especialmente aquellas que han perdido a sus partidarios, se encuentran en situaciones de precariedad económica y social. Las iniciativas de reintegración, como las implementadas por Tendo La Roho, son de capital para restaurar una apariencia de normalidad en estas vidas profundamente afectadas.

### Entrenamiento: un paso hacia el empoderamiento

El programa de corte y costura, que se extiende durante seis meses, tiene el objetivo fundamental de equipar a estas mujeres con habilidades prácticas que les permite generar un ingreso. Como Angel Maliro, gerente de comunicación de Tendo La Roho, expresa: «Tenemos la voluntad de supervisarlos». El compromiso de capacitar a estas mujeres es un paso significativo hacia su independencia, pero también plantea la cuestión fundamental de la sostenibilidad de dichos programas. El monitoreo posterior al entrenamiento y la provisión de recursos adecuados son esenciales para garantizar que estas habilidades puedan dar lugar a oportunidades económicas concretas.

#### Una necesidad apremiante de soporte

A pesar de la buena voluntad de los organizadores, queda un gran desafío: la ausencia de kits de salida para los participantes. Estos kits no solo representan soporte material, sino también una señal de aliento hacia la autonomía. La solicitud de contribución del apoyo financiero y material subraya una realidad a menudo demasiado descuidada en tales proyectos: la importancia del financiamiento a largo plazo para apoyar las iniciativas de empoderamiento de las mujeres.

#### Los desafíos de un enfoque colectivo

Esta iniciativa también plantea preguntas más amplias sobre cómo fortalecer el compromiso de los actores de la sociedad civil y las autoridades locales en el empoderamiento de las mujeres.. ¿Por qué algunos programas de apoyo a menudo son transitorios y no muy visibles con el tiempo? ¿Cómo alentar una asociación más sólida entre las ONG locales, los donantes internacionales y los gobiernos para garantizar un entorno propicio para la iniciativa económica de las mujeres?

### ove una perspectiva del futuro

Para que tales iniciativas dan fruto, parece crucial desarrollar un enfoque integrado que no solo forma a las mujeres a las habilidades técnicas, sino que también tiene en cuenta sus realidades diarias. La educación sobre la gestión de las finanzas personales, el acceso a los mercados y la creación de redes de solidaridad son elementos que pueden ayudar a garantizar la eficiencia a largo plazo de los programas de empoderamiento.

También es esencial amplificar la conciencia del papel central desempeñado por las mujeres en el desarrollo económico y social, tanto a nivel local como internacional. Estas mujeres, que ya enfrentan realidades difíciles, demuestran una resiliencia y determinación impresionantes. Su éxito es inseparable del de su comunidad.

#### Conclusión

La iniciativa de Tendo La Roho, con el apoyo de Monusco, abre las perspectivas alentadoras para el empoderamiento de las mujeres marginadas en Beni. Sin embargo, esto plantea un desafío más allá de la simple capacitación, que incluye financiar los recursos necesarios para permitir una transición a la autonomía. Este enfoque comunitario puede ser un modelo a seguir, pero requiere atención colectiva y un compromiso sostenido para garantizar una transformación real de vidas afectadas por la vulnerabilidad. El camino queda por rastrear, pero cada paso es un paso hacia una empresa más equitativa y resistente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *