La iglesia transmitida por Kinshasa lleva a cabo acciones de saneamiento esenciales para la salud pública en un contexto urbano difícil.

En el corazón de Kinshasa, el compromiso de los actores de la comunidad, y en particular los miembros de la Iglesia "Borne", destaca los desafíos cruciales del saneamiento y la salud pública en un contexto de desarrollo urbano. A través de iniciativas concretas llevadas a cabo durante más de una década, estas acciones plantean preguntas sobre el papel de las instituciones religiosas en la transformación social y ambiental. La complejidad de los desafíos encontrados, como las inundaciones y una infraestructura a menudo deficiente, requiere una reflexión sobre la coordinación entre varios actores, desde organizaciones religiosas hasta autoridades locales. ¿Podría esta dinámica, que requiere la movilización colectiva, promover la conciencia y la acción concertada para enfrentar los desafíos ambientales que afectan la vida cotidiana de los habitantes de Kinshasa?
### Kinshasa: un compromiso ciudadano para el saneamiento en el corazón de la República Democrática del Congo

El 24 de mayo de 2025, los miembros de la Iglesia «LA Borne» emprendieron trabajos de saneamiento en el distrito de Ngomba Kinkusa en Ngaliema, una localidad en el oeste de Kinshasa. Esta iniciativa, dirigida por Léopold Kabeya, supervisor del departamento de medio ambiente y saneamiento de la Iglesia, plantea preguntas importantes sobre el papel de las instituciones religiosas en cuestiones sociales fundamentales como el saneamiento y la salud pública.

### Un compromiso continuo

Los esfuerzos de saneamiento iniciados por «la terminal» no son nuevos. Desde marzo de 2012, la iglesia se ha embarcado en este enfoque, ilustrando así un deseo real de contribuir a mejorar el entorno local. Al principio, la participación de todos los miembros de la comunidad religiosa fue manifiesta, pero con el tiempo, esta responsabilidad ha evolucionado hacia una atención más estructurada por parte del departamento responsable del saneamiento.

Esta transición plantea un punto esencial: ¿cómo movilizar a todos los ciudadanos a acciones colectivas que beneficien a todos? El testimonio de Léopold Kabeya, quien insiste en la importancia del compromiso de la comunidad, refleja una creciente conciencia en muchos congoleños en temas ambientales.

### Los problemas ambientales de Kinshasa

La ciudad de Kinshasa, como muchas otras metrópolis de desarrollo, enfrenta importantes desafíos ambientales. Las recientes inundaciones debido a lluvias torrenciales han resaltado la necesidad de un saneamiento efectivo. De hecho, las canaletas y las carreteras obstruidas en mal estado agravan no solo el tráfico, sino también las condiciones de vida de los habitantes.

La declaración del gobernador de la ciudad sobre la importancia del saneamiento, así como las iniciativas tomadas por las organizaciones religiosas, testifican una búsqueda de soluciones. Sin embargo, esto plantea la cuestión de la coordinación entre las diversas entidades públicas y privadas, en particular organizaciones no gubernamentales y grupos comunitarios.

### Los desafíos para superar

Léopold Kabeya mencionó las dificultades encontradas por la Iglesia en la ejecución de este trabajo. A pesar de los esfuerzos, todavía hay límites, especialmente con respecto a los recursos materiales. Esta observación nos lleva a reflexionar sobre el financiamiento de estas iniciativas. ¿Cómo podemos garantizar que los esfuerzos locales como los de la Iglesia «Borne» sean respaldados efectivamente? La movilización de recursos, tanto financieros como materiales, parece esencial para perpetuar estas acciones.

### una llamada a la unidad

En términos más generales, el llamado de Kabeya a otras iglesias y la población puede implicar la necesidad de la unidad frente a los desafíos comunes.. La lucha por un entorno saludable no debe ser la prerrogativa de una sola organización o un grupo, sino más bien una causa común que trasciende las fronteras religiosas y sociales. Esta reflexión colectiva podría alentar a más comunidades a iniciar acciones similares, creando así un efecto de bola de nieve en términos de conciencia y compromiso cívico.

### En conclusión

La iniciativa de los fieles de la Iglesia «LA Borne» en Ngliema es un buen ejemplo de compromiso cívico que puede manifestarse en diferentes niveles. Destaca la importancia de las acciones locales en un contexto global de crisis ambiental. Si bien Kinshasa enfrenta mayores desafíos en el saneamiento y la salud pública, es crucial que los esfuerzos de varios interesados ​​armonizen. Una conciencia colectiva, apoyada por recursos adecuados, no solo podría mejorar el entorno urbano, sino también fortalecer el tejido social de la ciudad.

Esta situación abre el camino hacia los intercambios constructivos y una mejor colaboración en la búsqueda de soluciones sostenibles. Al confiar en la fuerza de las comunidades y el compromiso de todos, Kinshasa podría dibujar un camino hacia una ciudad más limpia y más acogedor para todos sus habitantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *