### La aparición de nuevas voces empresariales en Agritech: el caso de Deina Mayaki y Ndeye Amy Kebe
En un panorama económico donde la innovación a menudo es sinónimo de progreso, dos mujeres se distinguen por su compromiso de transformar el sector agrícola en el continente africano. Deina Mayaki, farmacéutica nigeriana y cofundadora de la plataforma «Agriarche», y Ndeye Amy Kebe, Graduada de Senegalaise en Ciencias de la Educación y Fundador de «Jokalante», encarnan una nueva generación de empresarios en Agritech, uno de los sectores clave para el desarrollo económico de la región.
### DiCina Mayaki y «Agriarche»: una revolución digital
Deina Mayaki, después de graduarse de la Universidad de Port Harcourt, ha ampliado su campo de acción más allá de la farmacia para centrarse en la agricultura, un área crucial para Nigeria. Su iniciativa, «Agriarche», se distingue por su enfoque digital, destinado a proporcionar a los agricultores herramientas tecnológicas adaptadas, promoviendo así su autonomía y su éxito. A través de esta plataforma, el énfasis se pone en el acceso a datos y recursos que, históricamente, han faltado en el sector agrícola.
Esta tendencia hacia la digitalización de la agricultura, particularmente en los países en desarrollo, plantea preguntas sobre cómo estas soluciones pueden integrarse en los sistemas agrícolas a menudo anclados en las prácticas tradicionales. La cuestión de la capacitación de los agricultores para usar estas tecnologías emergentes también es esencial.
#### Ndeye Amy Kebe y «Jokalante»: Educación y accesibilidad
Al mismo tiempo, Ndeye Amy Kebe destaca otro aspecto crucial de la agricultura: la educación. Su plataforma «Jokalante» brinda asesoramiento y capacitación a pequeños agricultores, teniendo en cuenta las barreras lingüísticas y educativas. La elección de transmitir esta información por teléfono y radio reconoce un alto analfabetismo que afecta al 66 % de los pequeños agricultores en Senegal. Esto plantea preguntas esenciales sobre la accesibilidad a la información y la importancia de los canales de comunicación adaptados a las realidades locales.
El enfoque de Kebe ilustra la necesidad de soluciones a medida que tengan en cuenta diferentes niveles de educación y acceso a la tecnología. Esto abre una reflexión sobre el papel que la educación puede desempeñar en el procesamiento del sector agrícola y mejorar las condiciones de vida de los agricultores.
#### Perspectivas y desafíos
Si estas iniciativas son prometedoras, los desafíos siguen siendo numerosos. La implementación de soluciones tecnológicas en los sistemas agrícolas puede conducir a la resistencia, en particular debido a las preocupaciones relacionadas con la dependencia de la tecnología o los costos asociados con el acceso a estas nuevas herramientas. Además, es esencial cuestionar la sostenibilidad económica de estas empresas. ¿Cómo pueden estas iniciativas ser parte de un modelo económico viable a largo plazo?
La necesidad de apoyo institucional, tanto local como internacional, también podría fortalecer estas iniciativas. Una colaboración entre gobiernos, ONG y el sector privado no solo podrá proporcionar un marco para el desarrollo de estas empresas, sino que también enriquecerá el panorama agrícola en África.
#### Conclusión
Los cursos de Deina Mayaki y Ndeye Amy Kebe ilustran la capacidad de innovación y resiliencia de los empresarios africanos ante los complejos desafíos. Al resaltarlos, es esencial adoptar un enfoque matizado que reconozca los éxitos mientras se mantiene consciente de los obstáculos que quedan. La clave indudablemente radica en apoyar las iniciativas locales, promoviendo un ecosistema donde la tecnología y la educación colaboran para transformar la agricultura y mejorar la vida de los millones de personas que dependen de ella. Estas historias de determinación e innovación podrían alimentar el debate sobre la forma en que África puede aprovechar sus recursos humanos y tecnológicos para construir un futuro mejor.