### El archivo de la presa Katende: una esperanza de alimentar
Desde los años de Mobutu, la expectativa de la construcción de la presa Katende en la provincia de Kasai Central ha sido un problema importante para las poblaciones locales. Este proyecto, que lleva esperanza pero hace mucho tiempo obstaculizado por demoras y disfunciones, ilustra bien el complejo problema de infraestructura en la República Democrática del Congo (RDC).
#### Un proyecto con promesas eternas
Bajo los sucesivos regímenes de los Kabilas, padre e hijo, las promesas de hacer que esta presa se multiplique. A pesar de los planes de financiación desplegados por varios socios, en particular Sudáfrica, el Banco de Desarrollo Africano o incluso los consorcios indios, el proyecto nunca ha cruzado el límite de la implementación efectiva. Las razones de este bloqueo están múltiples y a menudo entrelazadas con maniobras políticas. Ya sea por falta de coordinación regional, la confianza insuficiente de los inversores o la dependencia de los fondos sujetos a condiciones rigurosas, la realidad sigue siendo frustrante para los habitantes de esta región, que han estado sin electricidad durante demasiado tiempo.
#### Una población abandonada
Hoy, las consecuencias de esta inacción se sienten mucho. El centro de Kasai, anteriormente dinámico con perspectivas prometedoras de desarrollo, ha visto sus esperanzas de auge económico y social en los años, dando paso a una sensación de abandono. Las comunidades locales, que alimentaban las aspiraciones de progreso, se enfrentan a una realidad de precariedad e insatisfacción. Entonces surge la pregunta: ¿cómo puede permanecer una región rica en recursos en tal estancamiento?
### Oportunidades renovadas
Sin embargo, las iniciativas gubernamentales recientes están aumentando la esperanza. El acuerdo recientemente firmado entre cuatro bancos comerciales que operan en la RDC para movilizar $ 200 millones en un punto de inflexión significativo. Esta suma es necesaria para construir un aluvión de 64 megavatios, parte de los cuales podría satisfacer las necesidades urgentes de las ciudades de Kananga y el área circundante, antes de llegar a un desarrollo más amplio para la región.
Los estudios técnicos indican que menos de 10 megavatios serán esenciales al principio, pero la cuestión de expandir el acceso a la electricidad es crucial para el futuro de la región. También cumple con las ambiciones de la RDC de negociar acuerdos como «minas de infraestructura y seguridad» con Estados Unidos, lo que podría abrir nuevas rutas de financiamiento y exportación de electricidad a otras provincias como Katanga. La visión del presidente Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo, orientado hacia una renovación de esperanzas y proyectos, podría desempeñar un papel decisivo.
#### Un futuro para construir colectivamente
Para que el proyecto Katende Dam sea otra mitad más, será fundamental adoptar un enfoque riguroso e inclusivo en su planificación y su ejecución. Esto implica garantizar que la transparencia, la responsabilidad y la participación de las partes interesadas estén en el corazón del proceso, al tiempo que se garantiza que se tengan en cuenta las necesidades reales de las poblaciones.
Una pregunta persiste: cómo garantizar que el compromiso de esta nueva fase permanezca en bases sólidas, no solo a través de la financiación, sino también por una visión estratégica que integra los problemas económicos, sociopolíticos y ambientales de la región?
Es esencial mantener un diálogo constructivo entre el gobierno, los inversores y las comunidades locales para transformar este proyecto en una realidad tangible y, por lo tanto, evitar que esta esperanza no se disipe nuevamente. La presa de Katende no debería permanecer, como el legendario monstruo de Loch Ness, un tema de conversación sin fin sin materializar. La población del centro de Kasai merece mejor que las promesas no armadas. Se merece una luz al final del túnel.