** Teniente Coronel Mak Hazukay: un nombramiento estratégico dentro de las fuerzas armadas de la DRC **
El 28 de mayo de 2025, el reciente nombramiento del teniente coronel Mak Hazukay como comandante adjunto del Servicio de Comunicación e Información de las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (SCIFA) planteó preguntas sobre el futuro de la seguridad y las misiones de comunicación militar del país, en un momento en que la RDC enfrenta desafíos de seguridad de una escala considerable. Su carrera profesional, rica y variada ofrece un prisma interesante para analizar las implicaciones de este cambio en una institución a menudo en el corazón de las tensiones políticas y sociales.
### Una carrera profesional marcada por experiencias
Mak Hazukay presenta un curso significativo, que comienza en las Fuerzas Armadas de Zaire (FAZ) en 1988, y se extiende durante varias décadas en posiciones diversificadas dentro del Ejército. Desde sus comienzos como jefe de mantenimiento de armadura hasta sus responsabilidades actuales como portavoz del sector operativo Sukola 1, su experiencia cubre no solo la dimensión militar, sino también la de comunicación, esencial en el contexto actual donde la información juega un papel clave en la percepción de las operaciones militares.
Este entrenamiento militar, reforzado por sus estudios y pasantías internacionales, en particular en China y Marruecos, indica un deseo de apertura y aprendizaje que podría ser beneficioso en sus nuevas funciones. En un país donde la comunicación estratégica y la transparencia son cruciales para una opinión pública a menudo sospechosa, la capacidad de Mak Hazukay para navegar en este entorno complejo sin duda será un activo.
### Contexto operativo y próximos problemas
El nombramiento de Mak Hazukay se produce cuando las fuerzas armadas de la RDC se dedican a operaciones a gran escala contra grupos armados como las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF) y M23, en regiones como Beni y Lubero. Existen muchos desafíos, entre la inseguridad persistente y, a veces, críticas duras sobre la realización de operaciones. ¿Cómo puede la nueva gestión de la SCIFA cumplir con estos desafíos al tiempo que garantiza una comunicación efectiva entre los actores militares y la población?
La comunicación exitosa podría desempeñar un papel central en la estrategia FARDC para restaurar la confianza con las comunidades afectadas. La gestión de la información, en tiempos de crisis, es un elemento clave para limitar la desinformación y afirmar la legitimidad de las acciones realizadas. En este sentido, se espera el teniente coronel Hazukay en el turno: su responsabilidad por la comunicación militar será decisiva de crear una percepción positiva de las operaciones de FARDC.
### ¿A un enfoque más integrado y humanista?
El nombramiento de Mak Hazukay también plantea preguntas más amplias sobre el futuro de la comunicación militar y las operaciones de seguridad en la RDC. Los desafíos de seguridad a menudo requieren un enfoque integrado, que combina la intervención militar y la estrategia de desarrollo. ¿Qué papel podría desempeñar el SCIFA como parte de un enfoque más humanista y comunitario para los problemas de seguridad?
Las acciones militares deben ir acompañadas de programas de concientización y asistencia humanitaria para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas. Por lo tanto, la comunicación no solo se limitará a la información sobre las operaciones, sino que también puede ser un vector de cambio en las relaciones entre el ejército y los ciudadanos.
### Conclusión
En resumen, el nombramiento del teniente coronel Mak Hazukay como comandante asistente de la SCIFA, en un momento fundamental para las fuerzas armadas de la RDC, abre el camino a cambios potencialmente significativos en los mecanismos de comunicación y gestión de operaciones militares. Sus impresionantes habilidades de carrera y comunicación preguntan cómo estos activos se movilizarán en un contexto tan delicado como estratégico. Si bien la RDC continúa haciendo frente a numerosos y complejos desafíos de seguridad, la capacidad de comunicarse transparente y de manera eficiente puede determinar no solo la efectividad de las operaciones militares, sino también la percepción que la población tendrá.