Los topos dorados son mamíferos amenazados, y 10 de 21 especies se consideran en peligro de extinción. Los investigadores están utilizando métodos innovadores, como el olor de un perro rastreador, para estudiar y proteger a estos animales. La explotación del ADN y la investigación de su genética nos permite conocer más sobre su hábitat y conservación. Sin embargo, los topos dorados enfrentan desafíos como la destrucción de su hábitat y la caza furtiva. Al apoyar el periodismo independiente y suscribirse a M&G, puede ayudar a la causa de la conservación del Mole Dorado.
Categoría: ecología
Costa de Marfil ha adoptado un proyecto de ley para crear santuarios de vida silvestre para proteger a los elefantes, pero las ONG se muestran cautelosas sobre la implementación concreta de este proyecto. La deforestación y la destrucción del hábitat han reducido su población a alrededor de 500 individuos. Se podrían elegir dos lugares, pero no se ha proporcionado información precisa sobre las modalidades de implementación. Las ONG quieren participar en el diseño y piden una estrecha colaboración con el gobierno para preservar la riqueza natural del país.
Emirates lanza una colección de equipaje ecológico elaborado a partir de aviones reciclados. Los materiales provienen de cabinas de Primera Clase y Clase Ejecutiva, y cada pieza está hecha a mano por un equipo de talentosos sastres. Los beneficios de la venta se donarán a asociaciones que ayudan a los niños a través de la Emirates Airline Foundation. Al comprar un producto de esta colección, será dueño de una parte de la historia de la aviación y al mismo tiempo apoyará una causa noble. Una excelente manera de viajar con estilo y conciencia ambiental.
La región de Bentiu en Sudán del Sur enfrenta una grave crisis humanitaria debido a las inundaciones provocadas por el cambio climático y la guerra civil en curso. Los residentes de Rotriak se ven especialmente afectados, ya que carecen de recursos para hacer frente a este desastre. Las ONG y las autoridades locales están haciendo todo lo posible para ayudar, pero los recursos disponibles son insuficientes. La distribución de dinero en efectivo por parte de la ONG Coalición por la Humanidad ofrece esperanza a los más vulnerables, pero los mayores se sienten excluidos. Hay una grave falta de servicios básicos como la atención médica y la presión sobre estos servicios sigue aumentando con la llegada de nuevos desplazados. La intervención rápida y coordinada de ONG y autoridades es esencial para satisfacer las necesidades de la población y proporcionar un futuro mejor a la comunidad de Rotriak.
Egipto está plenamente comprometido con la transición hacia la energía sostenible, según el presidente Abdel Fattah al-Sisi. El país aspira a convertirse en líder de la economía del hidrógeno baja en carbono y reducir su dependencia de los combustibles fósiles. En una reunión reciente, el gobierno egipcio revisó los proyectos planificados para implementar su estrategia nacional de hidrógeno verde. Por tanto, Egipto desea crear nuevas oportunidades económicas preservando al mismo tiempo el medio ambiente. Estos esfuerzos demuestran el compromiso del país para combatir el cambio climático y fomentar una transición global hacia una economía más verde y sostenible.
El sur de la India, en particular el estado de Tamil Nadu, se enfrenta a inundaciones devastadoras tras las intensas lluvias monzónicas. Las previsiones meteorológicas prevén nuevas lluvias intensas que agravarán los daños causados por el mal tiempo. Esta alarmante situación pone de relieve el papel del cambio climático en el empeoramiento de estos fenómenos meteorológicos extremos. India, el país más poblado del mundo, se ve fuertemente afectado por la crisis climática. Se necesitan medidas urgentes para mitigar estos efectos y proteger a las poblaciones vulnerables.
Las celebraciones de fin de año en Lagos provocan un aumento considerable de los residuos. Para hacer frente a esta situación, la Agencia de Gestión de Residuos de Lagos (LAWMA) está poniendo en marcha un sólido plan de acción. Este plan incluye fortalecer la limpieza de calles y carreteras, incentivar la participación vecinal, distribuir bolsas de basura y generar conciencia sobre la seguridad vial. LAWMA está decidida a garantizar un medio ambiente limpio y saludable durante las vacaciones e invita a todos a asumir responsabilidad y contribuir activamente a la gestión de residuos.
El multimillonario egipcio Naguib Sawiris ha anunciado su ambicioso proyecto para sustituir los tradicionales tuk-tuks por vehículos eléctricos. Con una inversión de 150 millones de dólares, Sawiris quiere resolver el problema social que suponen estos tuk-tuks y contribuir a una movilidad más sostenible. Al mismo tiempo, también invertirá 100 millones de dólares en la renovación de la región de las pirámides, así como en el desarrollo de cuatro hoteles en Egipto. Sawiris va aún más lejos al planear invertir en energía renovable en África, incluida la creación de estaciones de carga para automóviles eléctricos. Su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica es innegable. Sus acciones demuestran su deseo de contribuir positivamente a la economía y el medio ambiente.
El conflicto entre humanos y elefantes en Gabón está dando un giro crítico cuando el presidente de transición, Oligui Nguema, autoriza a las poblaciones a matar elefantes que causen daños. Esta decisión despierta tanto el entusiasmo de las comunidades locales como la preocupación de las ONG y los investigadores. Son necesarios debates para conciliar la protección de los elefantes con las necesidades de los residentes y preservar el ecosistema gabonés.
La deuda y el clima están estrechamente vinculados, como lo destaca una revisión global lanzada en la COP28. Los países en desarrollo enfrentan barreras financieras para invertir en medidas climáticas. Además, los daños vinculados al cambio climático reducen sus márgenes presupuestarios, obligándolos a endeudarse más. Las altas tasas de interés se suman a este problema. Se necesitan reformas financieras y mayores inversiones para ayudar a estos países a superar estos obstáculos y contribuir a la lucha contra el cambio climático.