Resumen :
En el extracto de este artículo, abordamos la cuestión de las soluciones climáticas a largo plazo en África y cuestionamos la eficacia de los canjes de deuda-naturaleza/clima propuestos por el Banco Africano de Desarrollo (BAfD). A pesar de la promoción de estos intercambios como solución, las cifras demuestran su alcance limitado, con sólo 318 millones de dólares generados en 35 años, lejos de los 280 mil millones necesarios para 2030. Además, el éxito pregonado en Belice plantea dudas sobre la contribución real de estos intercambios a la conservación del medio ambiente. También destacamos el interés de los principales acreedores, como el BAfD, el FMI y el Banco Mundial, en promover estos intercambios, lo que plantea interrogantes sobre su deseo real de encontrar soluciones duraderas. En conclusión, enfatizamos la importancia de que los líderes africanos se centren en soluciones verdaderamente sostenibles en la COP28, movilizando fondos climáticos adecuados y poniendo en marcha medidas concretas para abordar los impactos del cambio climático y proteger el futuro de África.