### Ngungu y Rubaya: el coltán en el corazón de un conflicto económico
El 7 de enero de 2025, la toma de Ngungu por las Fuerzas Armadas de la República Democrática del Congo (FARDC) marcó un punto de inflexión crucial en una región ya asolada por tensiones incesantes. Cerca de los ricos yacimientos de Rubaya, el coltán, un mineral esencial para la industria tecnológica, se está convirtiendo en un tema geopolítico importante. En una zona marcada por una economía de guerra, los deseos entrecruzados configuran un paisaje donde la explotación ilegal de recursos sigue siendo omnipresente.
Cada mes se exportan cerca de 120 toneladas de coltán a Ruanda, protagonista activa de este trágico ballet económico, después de haber configurado de hecho una estructura de poder paralela. Las repercusiones se sienten no sólo económicamente, con un círculo vicioso de pobreza para las poblaciones locales, sino también políticamente, ya que poderosos actores extranjeros ven la inestabilidad como una oportunidad de explotación.
Este contexto exige urgentemente un replanteamiento del modelo económico congoleño. Para ir más allá de las ganancias fugaces, la RDC debe establecer mecanismos de gobernanza sostenibles e integrar a las comunidades locales en la cadena de valor. La toma de posesión por parte de las FARDC es un primer paso hacia la recuperación de la soberanía sobre sus recursos, pero es esencial un verdadero cambio de paradigma para liberar el potencial económico del país de una gestión caótica, hacia un futuro en el que el bienestar de los congoleños esté en el centro de las prioridades. .