Sensibilizar sobre la convivencia pacífica: una cuestión importante para el futuro de Lubumbashi
La Asociación «Para mujeres y niños» organizó recientemente un foro de sensibilización sobre la convivencia pacífica en Lubumbashi, en la provincia de Haut-Katanga, en la República Democrática del Congo. Del 16 al 19 de noviembre, un centenar de jóvenes se reunieron para discutir las ventajas de la convivencia y luchar contra la intolerancia.
Esta iniciativa cobra todo su sentido en el contexto actual, marcado por las próximas elecciones. De hecho, el coordinador de la asociación, Aslan Mbala, subraya la importancia de prevenir tensiones entre los jóvenes antes, durante y después de las elecciones. Desde 2006, cada ciclo electoral en la República Democrática del Congo ha estado marcado por violencia y momentos de turbulencia. Por lo tanto, el desafío es contribuir a un proceso electoral pacífico promoviendo la tolerancia, un pilar esencial de la democracia.
Pero esta conciencia va más allá de las elecciones. Aslan Mbala insiste en que la vida comunitaria continúa mucho después de las elecciones. Así, el objetivo de la Asociación es embellecer el proceso democrático con valores como el amor, la paz y la tolerancia. Porque más allá de las cuestiones políticas, la cohesión social y la convivencia son esenciales para el desarrollo armonioso de una sociedad.
Esta iniciativa de sensibilización sirve para recordar que la convivencia pacífica es un desafío permanente. En un mundo donde el discurso de odio se difunde a través de las redes sociales y donde la intolerancia a veces se antepone a la razón, es crucial recordar los valores fundamentales del respeto, la aceptación del otro y el diálogo.
La diversidad cultural y social es una riqueza que debe ser preservada y valorada. Educando a las generaciones más jóvenes en la tolerancia y la coexistencia pacífica podremos construir un futuro mejor, en el que todos puedan prosperar y contribuir positivamente a la sociedad.
En conclusión, crear conciencia sobre la convivencia pacífica es una cuestión importante para el futuro de Lubumbashi y la República Democrática del Congo. Al fomentar la convivencia y luchar contra la intolerancia, estamos sentando las bases de una sociedad más justa, más abierta e inclusiva. Es hora de hacer de la tolerancia y el respeto por los demás valores centrales de nuestra democracia.