El general Hemetti, líder de las fuerzas paramilitares implicadas en el conflicto de Sudán, visitó Etiopía el pasado jueves, en su primera visita oficial al extranjero desde el inicio del conflicto. Esta visita se produce tras su estancia en Uganda, que marcó un cambio notable en la discreción en sus movimientos.
La posición y los movimientos de Hemetti estuvieron envueltos en secreto durante toda la guerra. Sin embargo, su visita a Uganda se considera la primera visita oficial al extranjero del jefe de las Fuerzas de Apoyo Rápido.
Durante su estancia en Uganda, el general Hemetti expresó su visión de las negociaciones, abogando por el fin de la guerra y la reconstrucción de un nuevo Sudán. Destacó su compromiso con los resultados de la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo, celebrada en Yibuti el 9 de diciembre de 2023, y mostró su voluntad de participar en esfuerzos diplomáticos.
Las maniobras diplomáticas coinciden con mayores esfuerzos de la organización de África Oriental, de la que Uganda y Etiopía son miembros, para llevar a la mesa de negociaciones al general Hemetti y al jefe del ejército, general Abdel Fattah al-Burhane. La organización está trabajando activamente para lograr una resolución pacífica del conflicto sudanés.
Además de estas iniciativas diplomáticas regionales, Tagad Dum, representante de la nueva coalición sudanesa compuesta por partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil, realizó una visita el lunes. La coalición pidió urgentemente a los líderes de ambas partes que acordaran una reunión rápida, añadiendo otra capa de compromiso diplomático en la búsqueda de una resolución.
Esta visita de Hemetti a Etiopía y su anterior estancia en Uganda demuestran la voluntad de diálogo y la búsqueda de una solución pacífica al conflicto que asola Sudán. Estas iniciativas diplomáticas regionales y la participación de la nueva coalición sudanesa son señales alentadoras para el futuro del país. Queda por ver si estos esfuerzos conducirán a un proceso de paz genuino y a la reconstrucción de un Sudán más estable y próspero.