Título: Hacia una mayor libre circulación entre la República Democrática del Congo y Uganda: desafíos persistentes a pesar del establecimiento de la zona de libre comercio
Introducción :
A pesar de las esperanzas generadas por el establecimiento de la zona de libre comercio entre la República Democrática del Congo (RDC) y Uganda, persisten los desafíos al libre movimiento de personas y bienes. Los congoleños siguen pagando el visado de entrada a Uganda, aunque una correspondencia del gobierno ugandés del 12 de diciembre anuncia la entrada en vigor de la zona de libre comercio a partir del 1 de enero de 2024. Esta situación suscita preocupación entre los comerciantes y operadores económicos de la región, que piden de una rápida resolución de este problema para promover el comercio en el este de la RDC, una región fuertemente afectada por conflictos armados.
Pago de visa a pesar de la zona franca:
Muchos comerciantes de la provincia congoleña de Ituri afirman haber pagado 50 dólares estadounidenses por la visa de entrada para viajar a Uganda. Destacan que la medida de libre circulación de personas y mercancías aún no se aplica plenamente, a pesar de la creación de la zona de libre comercio. Esta situación también la notan los viajeros procedentes de Kasenyi, cerca del lago Alberto, que tuvieron que pagar el visado de entrada para viajar a Uganda el 1 de enero. Los servicios de inmigración de Uganda dicen que están esperando que el gobierno congoleño aplique también la medida de libre circulación, mientras que del lado congoleño aún no se han recibido instrucciones oficiales.
Llamados a la acción de los operadores económicos:
Ante esta persistente confusión, los operadores económicos congoleños en los territorios de Mahagi y Aru, ambos situados en el este de la RDC y fronterizos con Uganda, piden a las autoridades de ambos países que resuelvan rápidamente esta situación. Destacan que la libre circulación de personas y bienes es esencial para promover el comercio y contribuir al desarrollo económico de la región. Después de décadas de conflicto armado e inestabilidad, el este de la República Democrática del Congo necesita un movimiento fluido de bienes y personas para reconstruirse y desarrollarse.
Conclusión :
A pesar del establecimiento de la Zona de Libre Comercio entre la República Democrática del Congo y Uganda, los persistentes desafíos a la libre circulación de personas y bienes están causando preocupación entre los comerciantes y operadores económicos de la región. Es fundamental que las autoridades de ambos países trabajen juntas para resolver rápidamente esta situación y permitir el buen movimiento de mercancías y personas. Una mayor libre circulación ayudará a promover el comercio e impulsar el desarrollo económico en el este de la República Democrática del Congo, una región que necesita urgentemente estabilidad y progreso después de años de conflicto armado.