Sanciones impuestas por la CEDEAO a Níger: una crisis energética y grandes desafíos para Nigelec

Las sanciones impuestas por la CEDEAO a Níger tuvieron consecuencias inmediatas en varios sectores, en particular el de la electricidad. De hecho, antes de estas sanciones, Nigeria era el principal proveedor de electricidad de Níger y representaba el 70% de su producción total. Sin embargo, con la suspensión del suministro desde Nigeria, la compañía eléctrica nigeriana, Nigelec, tuvo que afrontar importantes dificultades.

En un vídeo difundido recientemente y autenticado por RFI, el director de Nigelec hace balance del año 2023, calificado de “particularmente difícil”. La suspensión del suministro eléctrico ha provocado frecuentes cortes de energía y un consumo excesivo de gasóleo para cubrir las necesidades de los consumidores, utilizando centrales térmicas. Nigelec también pudo contar con su planta de energía solar Gorou Banda para compensar parcialmente esta escasez. Sin embargo, estos ajustes tuvieron un impacto financiero considerable para la empresa nacional, que registró un déficit de casi 15 mil millones de FCFA en 2023.

Las previsiones para 2024 no son mucho más alentadoras para Nigelec. Si el comercio con Nigeria no se reanuda rápidamente, el déficit previsto para el próximo año se estima en 44 mil millones de FCFA. Se están manteniendo conversaciones con las autoridades para restablecer el comercio entre los dos países, pero Nigelec también corre el riesgo de sufrir la suspensión de las ayudas de los donantes internacionales, parte de los cuales se destina al desarrollo de infraestructuras eléctricas.

En este contexto, resulta esencial para Nigelec diversificar sus fuentes de energía y reinvertir en sus propios medios de producción. El desarrollo de energías renovables, como la energía solar, puede representar una oportunidad para que Níger sea más independiente energéticamente. Las inversiones en este ámbito podrían ayudar a reducir la dependencia de las importaciones de electricidad y garantizar un suministro más estable para la población nigerina.

En conclusión, las sanciones de la CEDEAO en Níger han tenido consecuencias importantes en el sector eléctrico, con frecuentes cortes de energía y consumo excesivo de combustible para compensar la falta de suministro de Nigeria. Nigelec registró un déficit importante en 2023, con previsiones aún más pesimistas para el próximo año si la situación no se resuelve rápidamente. La diversificación de las fuentes de energía y el desarrollo de energías renovables parecen ser soluciones a largo plazo para garantizar un suministro eléctrico estable y sostenible para Níger.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *