Los recientes acontecimientos en el parque agroindustrial Bukanga Lonzo han puesto de relieve una situación crítica de inseguridad y robo de bienes. La Ministra de Estado, Ministra de Cartera, Adèle Kahinda Mahina, destacó en una reunión los principales problemas que se plantean en este ámbito, incluidos los conflictos tribales y los actos de vandalismo que comprometen la seguridad de los trabajadores y de las instalaciones.
Desde 2022, los enfrentamientos entre las tribus Teke y Yaka en las provincias de Kwilu y Kwango han sembrado el terror en el parque, provocando violencia mortal y repetidos robos. Estos actos provocaron pérdidas importantes para el parque, incluidos daños a equipos agrícolas y robo de propiedades. Ante esta alarmante situación, el ministro subrayó la necesidad de una intervención urgente del gobierno para proteger el parque, su personal y sus bienes.
Para abordar estas cuestiones, durante la reunión se propuso un plan de acción, que incluía una misión de campo para evaluar la situación y el pago de los salarios atrasados del personal del parque. Estas medidas tienen como objetivo restablecer la seguridad y la estabilidad en la región, permitiendo así que el parque continúe sus actividades en óptimas condiciones.
Estos hechos se hacen eco de reveses anteriores en el parque agroindustrial Bukanga Lonzo, que fue escenario de un proyecto controvertido que resultó en pérdidas considerables para el Estado. Una investigación reveló irregularidades en la gestión del proyecto, incluida sobrefacturación, contratos extrabursátiles y falta de transparencia en los procedimientos. Estas revelaciones dieron lugar a un juicio destinado a identificar responsabilidades vinculadas al fracaso del proyecto.
Esta historia destaca los desafíos que enfrentan los parques agroindustriales en la República Democrática del Congo y destaca la importancia de una gestión transparente y eficaz de estas iniciativas para garantizar su éxito y sostenibilidad. También destaca la necesidad de una acción concertada para garantizar la seguridad y la prosperidad de estos sitios estratégicos para el desarrollo agrícola del país.