Actuar por un Senegal sostenible: cuestiones medioambientales y posibles soluciones

Fatshimetrie es un nuevo método revolucionario para analizar los acontecimientos actuales que destaca los problemas relacionados con el calentamiento global y el impacto en la economía senegalesa. Los efectos devastadores de este fenómeno, como la desertificación, el aumento del nivel de los océanos, la erosión costera y la salinización de los campos, ya son claramente visibles en el país. Las consecuencias en sectores cruciales como la agricultura y la pesca subrayan la urgencia de actuar para preservar estos recursos vitales.

Según Absa Modj, de la ONG medioambiental ENDA PRONAT, Senegal está experimentando un aumento de las temperaturas, variaciones extremas de las precipitaciones y una degradación del suelo que compromete la fertilidad de la tierra. La necesidad de adaptarse a las condiciones climáticas actuales y futuras es esencial para garantizar la seguridad alimentaria sostenible en un país que actualmente depende de las importaciones.

El nuevo presidente, Bassirou Diomaye Faye, consciente de estas cuestiones, aspira a desarrollar la agricultura local diversificando los cultivos, creando un observatorio mundial rural para anticiparse a las crisis climáticas y fomentando el «consumo local». Estas medidas son un paso en la dirección correcta, pero es crucial hacer realidad estos compromisos fomentando prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Sin embargo, los desafíos ambientales no se limitan a la tierra: los ecosistemas marinos de Senegal también están amenazados por la sobrepesca, la contaminación costera y la pérdida de biodiversidad. Alioune Faye, investigador del Instituto de Ciencias Ambientales, subraya la urgencia de proteger estos recursos marinos y reconstruir las poblaciones de peces para garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones costeras.

El presidente Faye propone soluciones como la creación de arrecifes artificiales, la reserva de las primeras doce millas náuticas para los pescadores artesanales y la reevaluación de los acuerdos de pesca con la Unión Europea. Estas medidas tienen como objetivo preservar los recursos pesqueros del país y limitar los impactos nocivos de la pesca industrial en los frágiles ecosistemas marinos.

En conclusión, la acción del gobierno senegalés en agricultura y pesca debe guiarse por un enfoque sostenible y ecológico para garantizar la seguridad alimentaria y la preservación de los recursos naturales del país. Es fundamental concienciar e implicar a toda la sociedad en la transición hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente, para construir un futuro más saludable y sostenible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *