**El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronuncia sobre la responsabilidad de los Estados en materia de cambio climático**
**Estrasburgo, 9 de abril**
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) pronunciará el martes un veredicto sin precedentes sobre la responsabilidad de los Estados, incluida Francia, ante la crisis climática. Tres casos emblemáticos han sido presentados ante el máximo órgano judicial europeo, lo que marca un punto de inflexión en la lucha contra el cambio climático.
El primer caso se refiere a la asociación suiza de “ancianos para la protección del clima”, formada por 2.500 mujeres con una edad media de 73 años. Denuncian los fallos de las autoridades suizas en la lucha contra el cambio climático, destacando las consecuencias nocivas para su vida cotidiana y su salud.
El segundo caso lo presenta Damien Carême, ex alcalde de Grande-Synthe, que ataca las deficiencias del Estado francés a la hora de proteger su ciudad contra los riesgos de inmersión relacionados con el calentamiento global. Esta batalla legal pretende poner fin a la inacción de las autoridades ante una amenaza inminente.
Finalmente, un colectivo de jóvenes portugueses, de entre 12 y 24 años, también recurrió ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tras los terribles incendios que asolaron su país en 2017. Su petición tiene como objetivo obtener medidas concretas para luchar contra los efectos devastadores del cambio climático. .
Estos tres casos ilustran la urgencia de la crisis climática y la necesidad de que los Estados actúen con más decisión para proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos. La decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos podría marcar un punto de inflexión decisivo en la consideración del cambio climático por parte de las instituciones judiciales.
De hecho, una victoria en uno de estos casos podría representar un gran avance en la lucha por un futuro sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Los jueces del TEDH deberán pronunciarse sobre la responsabilidad de los Estados en materia de cambio climático, al amparo del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Esta decisión, que se espera no tenga precedentes, podría allanar el camino para que la jurisprudencia fortalezca la protección del medio ambiente y de las generaciones futuras. Esta es una cuestión crucial para el futuro del planeta y de toda la humanidad.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos tiene, por tanto, en sus manos la posibilidad de hacer avanzar el derecho medioambiental y obligar a los Estados a asumir sus responsabilidades en la lucha contra el cambio climático. Este día 9 de abril sin duda quedará grabado en la historia como un momento decisivo para la protección de nuestro planeta.