En el corazón de la provincia de Tshopo, en Kisangani, está emergiendo una iniciativa ecológica que promete revolucionar la forma en que se cocina en los hogares locales. Se trata de las estufas mejoradas, también conocidas como braseros ecológicos, que se presentan como una alternativa sostenible a las estufas tradicionales y podrían cambiar el panorama de la cocina doméstica.
Estas estufas mejoradas han sido respaldadas por microempresas locales y han recibido apoyo del Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y financiamiento de la Unión Europea. Gracias a pruebas convincentes realizadas por el Centro de Estudios e Investigación sobre Energías Renovables Kitsisa-Khonde, se ha demostrado su eficiencia y durabilidad, destacando su superioridad en comparación con los braseros metálicos tradicionales.
Estos nuevos dispositivos de cocción son más seguros y dirigen el calor de manera más efectiva hacia la olla, lo que permite una cocción más rápida de los alimentos, al mismo tiempo que contribuye a la protección del medio ambiente. Al reducir la tala excesiva de leña utilizada en la fabricación de carbón vegetal para los braseros tradicionales, las estufas mejoradas desempeñan un papel crucial en la preservación de los recursos forestales.
Con una vida útil mínima de 2 años, en comparación con los apenas 6 meses de los braseros tradicionales, estas estufas ofrecen una solución duradera y responsable para los hogares congoleños. Michel Syakoma, asistente técnico de CIFOR Wood-Energy, enfatiza la importancia de la transición a estas estufas mejoradas, no solo para la seguridad de los usuarios, sino también para la protección del medio ambiente.
Microempresas como Jiko Butembo, ORBAGEN, AFBC-KIS y Boyoma desempeñan un papel crucial en la promoción y producción de estas estufas mejoradas, abogando por un enfoque sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Gracias a su compromiso y al respaldo de CIFOR, es probable que las cocinas mejoradas se conviertan en la norma en los hogares congoleños, ofreciendo a todas las familias la oportunidad de cocinar de manera más segura y ecológica.
En resumen, las estufas mejoradas representan un avance significativo para los hogares de Kisangani y para la sociedad congoleña en general. Al adoptar estas prácticas sostenibles, sentamos las bases para un futuro más respetuoso con el medio ambiente, al tiempo que mejoramos nuestra calidad de vida y salud. El cambio está en marcha y, gracias a iniciativas locales y ciudadanas como esta, podemos construir un futuro mejor para todos.