Entrenamiento en el código de la carretera en Mbandaka para mejorar la seguridad vial en la RDC

La seguridad vial es un problema importante en muchas regiones del mundo, y la República Democrática del Congo (DRC) no es una excepción a esta realidad. En un contexto en el que las carreteras se encuentran entre las más peligrosas, una iniciativa reciente en Mbandaka subraya el compromiso local para mejorar las prácticas de manejo. El 16 de mayo de 2025, la capacitación centrada en el Código de Carreteras, orquestada por la Comisión Nacional de Prevención de Carreteras (CNPR) y otros actores de la comunidad, tiene como objetivo hacer que los conductores sean conscientes de los principios de circulación fundamental. Este enfoque es parte de un deseo más amplio de reducir los accidentes, al tiempo que cuestiona estrategias a largo plazo para perpetuar el aprendizaje y fortalecer la infraestructura vial. A través de reflexiones colectivas sobre el respeto por la seguridad vial, esta capacitación podría constituir un punto de giro hacia las prácticas de manejo más seguras, al tiempo que plantea preguntas esenciales sobre la eficiencia y la sostenibilidad de tales iniciativas.
** Entrenamiento de seguridad vial en Mbandaka: un paso hacia la prevención de accidentes **

El 16 de mayo de 2025, en la ciudad de Mbandaka, ubicada en la provincia de Ecuador en el noroeste de la República Democrática del Congo (RDC), hubo una capacitación significativa dedicada al Código de Carreteras. Organizado por la Comisión Nacional de Prevención de la Carretera (CNPR) en colaboración con la Asociación de Empresas Económicas Sociales y Solidaridad (ESS-Bikisa-Ngai) y el Comité de Despertar y Apoyar para las Fuerzas Campesinas (CRAFOF), esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la seguridad de los usuarios de la carretera y reducir el número de accidentes de tráfico.

### Una observación alarmante

Antes de explorar los detalles de esta capacitación, es relevante observar el contexto más amplio que rodea la seguridad vial en la RDC. Las estadísticas revelan una prevalencia preocupante de los accidentes de tráfico, a menudo causados ​​por la falta de capacitación adecuada de los conductores, la falta de respeto por las reglas de tráfico y la infraestructura de carretera a veces defectuosa. Según la Organización Mundial de la Salud, las carreteras del país se encuentran entre las más peligrosas del mundo, una observación que requiere intervenciones urgentes.

### Objetivos de entrenamiento

La capacitación titulada «Acceso al código de la carretera» tiene como objetivo educar a los conductores sobre las reglas fundamentalmente necesarias para el tráfico vial. El director provincial del CNPR/Ecuador, Chico Bongwalanga Nemo, enfatizó la importancia de dominar las señales de tráfico y el idioma de la carretera. Incluso estableció una sólida analogía al declarar que «el que no domina el código de la carretera es comparable a un asesino», un comentario que merece reflexión sobre la responsabilidad colectiva por la seguridad vial.

Esta reflexión sobre la cortesía de la carretera mencionada por el Sr. Bongwalanga subraya un punto crucial: conducir con total seguridad también es una cuestión de respeto por los demás. Conocer las reglas de circulación también reconoce el valor de la vida de cada individuo en el camino.

### La reacción de los participantes

El representante de Ess-Bikisa Ngai, Salomon Elundja, agradeció al CNPR por este esfuerzo de concientización, que testifica un deseo colectivo de mejorar las habilidades de los conductores. Expresó la esperanza de que la capacitación ayude a reducir la cantidad de accidentes, al tiempo que garantiza la seguridad vial. Estos testimonios son alentadores y destacan el valor de la colaboración entre los actores locales para enfrentar este desafío.

### ¿Qué vías de mejora?

Sin embargo, más allá de esta capacitación, quedan preguntas sobre la sostenibilidad de estos esfuerzos.. ¿Cómo garantizar que el conocimiento adquirido se ponga realmente en práctica a largo plazo? ¿Cuál es la continuación planificada para estos conductores después de obtener su patente? Sería beneficioso considerar las sesiones de monitoreo o el apoyo continuo para estos profesionales, para garantizar que apliquen efectivamente los principios aprendidos.

Además, es necesario explorar los medios para mejorar la infraestructura vial y establecer mejores regulaciones para supervisar el transporte. La conciencia debería estar idealmente acompañada de inversiones en la obtención de las carreteras mismas, en particular a través de mejores materiales y una señalización más visible.

### Conclusión

La capacitación en el código de la carretera en Mbandaka representa un paso significativo hacia una mejor prevención de accidentes de tráfico. Sin embargo, la continuación de los esfuerzos, tanto individuales como colectivos, es esencial para establecer una cultura de seguridad vial real. Esto requiere un compromiso continuo con todos los actores, ya sean instituciones públicas, organizaciones comunitarias o impulsores. Al final, la seguridad vial es una responsabilidad compartida, que merece atención constante y en profundidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *