Este sábado 20 de abril de 2024, se llevó a cabo una reunión crucial entre la delegación de la Asociación «Mujeres Excepcionales del Congo» y la Primera Ministra Judith Suminwa Tuluka. Encabezada por Lydie Omanga, presidenta de la asociación, la delegación planteó importantes temas sobre la representación de las mujeres en el gobierno y reformas necesarias en diversos sectores clave de la administración pública.
El objetivo principal de este encuentro fue abogar por una gestión basada en resultados en el futuro gobierno, a través de la implementación de un plan de desempeño para evaluar la efectividad de cada miembro del gabinete. Esta medida busca motivar a los ministros a trabajar de manera más eficiente para alcanzar los objetivos establecidos para el segundo mandato de cinco años del Presidente Félix Tshisekedi.
La Asociación «Mujeres Excepcionales del Congo» busca aumentar aún más la representación de las mujeres en el próximo gobierno, aspirando a alcanzar una tasa del 35%. Esta ambición es parte del objetivo de fortalecer la presencia femenina en los niveles más altos de la toma de decisiones para garantizar una gobernanza inclusiva y representativa de la diversidad de la sociedad congoleña.
Además, la delegación resaltó la necesidad de implementar reformas en el sector de la justicia para combatir la impunidad y promover un Estado de derecho sólido que respete los derechos fundamentales de todas las personas. Se hizo hincapié en la urgencia de modernizar la administración pública despolitizándola, rejuveneciendo su fuerza laboral y clarificando roles y responsabilidades dentro de las estructuras gubernamentales.
La promoción de la agenda de género también fue discutida, instando a la aplicación urgente de la Ley N° 15/013, de 1 de agosto de 2015, sobre paridad y derechos de las mujeres. Se propusieron medidas concretas para fomentar el acceso de las mujeres a cargos de responsabilidad, como el establecimiento de cuotas progresivas y la creación de una base de datos sobre las competencias femeninas en los sectores público y privado.
Al concluir la reunión, se acordó mantener encuentros periódicos para evaluar el progreso de estas propuestas y asegurar la efectiva implementación de las recomendaciones formuladas. La colaboración entre la Asociación «Mujeres Excepcionales del Congo» y la Primera Ministra parece sentar las bases de una asociación fructífera y constructiva para promover la igualdad de género y fortalecer la gobernanza democrática en la República Democrática del Congo.
Para más información sobre esta noticia, puedes acceder al siguiente enlace: [Artículo externo sobre el mismo tema](https://actualite.cd/2024/04/21/gouvernement-suminwa-lassociation-femmes-dexception-du-congo-reclame-un-plan-de)