Salvando ecosistemas acuáticos con drones con forma de pez

Fatshimetrie — Los ecosistemas acuáticos a nivel global se encuentran bajo una creciente presión debido al cambio climático, la urbanización, la contaminación y la demanda creciente, lo que representa una amenaza para su capacidad de sustentar la vida.

Ante la falta de datos precisos para comprender la salud de las vías fluviales cada vez más estresadas, la preservación de estos valiosos recursos se vuelve ineficaz, advierte Simeon Pieterkosky, cofundador de Aquaai, una empresa tecnológica. Pieterkosky menciona que la contaminación ha alcanzado niveles críticos en la mayoría de los cursos de agua, impidiendo la recuperación del equilibrio ecológico.

Para abordar esta brecha en la información, Aquaai ha desarrollado drones con forma de pez que recolectan datos en entornos submarinos. Estos drones, alimentados por baterías, están diseñados para replicar a los peces en su movimiento y apariencia, con un diseño que les permite nadar entre otras criaturas acuáticas sin perturbarlas. Equipados con cámaras y sensores, pueden medir parámetros como oxígeno, salinidad y pH.

La versión estándar de estos drones mide aproximadamente 1,3 metros de largo y pesa alrededor de 30 kilogramos. Han sido probados en diversas ubicaciones, desde California hasta Noruega, operando tanto en agua dulce como salada, cerca de presas, puertos y piscifactorías. Su capacidad para nadar junto a los peces y recopilar datos en tiempo real representa una mejora significativa en comparación con los sensores estáticos utilizados en muchas instalaciones de monitoreo de agua.

La tecnología de Aquaai también tiene el potencial de aplicarse en regiones como Oriente Medio, donde la escasez de agua es un desafío creciente. Con solo el 1% de los recursos de agua dulce del mundo, los países de la región están buscando soluciones para gestionar de manera más efectiva sus recursos hídricos, y los drones de Aquaai podrían ser una herramienta invaluable para monitorear la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos en la región.

Si bien la compañía ha obtenido apoyo financiero, principalmente a través de fondos de capital de riesgo y pruebas pagadas, se enfrenta al desafío de asegurar más inversión para llevar su tecnología al mercado de manera más amplia. A pesar de la relevancia de su enfoque innovador, la financiación para la tecnología del agua sigue siendo limitada en comparación con otros sectores tecnológicos.

En un panorama donde la automatización se perfila como clave para mejorar la gestión del agua, los drones submarinos de Aquaai representan una herramienta prometedora para recopilar datos de manera no intrusiva y rentable, lo que podría impulsar una toma de decisiones más informada en la protección de los ecosistemas acuáticos.

A medida que Aquaai continúa avanzando en el desarrollo y la aplicación de sus drones submarinos, el potencial de esta tecnología para la conservación y el monitoreo de los recursos hídricos a nivel mundial se vuelve cada vez más evidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *