El taller de difusión del informe EITI-RDC en Kindu: Fortalecimiento de la transparencia en el sector extractivo de la RDC

El taller de difusión del informe EITI-RDC, inaugurado en Kindu, capital de la provincia de Maniema, plantea importantes cuestiones sobre transparencia y rendición de cuentas en la industria extractiva de la República Democrática del Congo.

Esta reunión de tres días, que reúne a representantes de EITI-RDC, instituciones estatales congoleñas y actores de la sociedad civil, tiene como objetivo compartir las conclusiones del informe EITI para el año 2020-2021 y sus suplementos. El objetivo es concientizar e implicar a las partes interesadas locales en un diálogo constructivo sobre la gestión transparente de los recursos naturales del país.

Durante la ceremonia de apertura, John Masudi Ndarabu, ministro provincial encargado de las minas y portavoz del gobernador provincial, resaltó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la confianza entre el Estado y los ciudadanos. Hizo hincapié en la gestión responsable de los recursos minerales para asegurar un desarrollo equitativo y sostenible para toda la población congoleña.

Caleb Mukadi, experto técnico de EITI-RDC, recordó a los participantes que el propósito del proceso EITI es servir al interés público garantizando una distribución equitativa de los ingresos de los recursos naturales. Subrayó la importancia de publicar informes EITI para informar a las poblaciones y empoderarlas para participar activamente en la buena gobernanza de los recursos minerales del país.

En su intervención, Victor Kikuni, diputado provincial, elogió la calidad de los datos en los informes EITI y la relevancia de las recomendaciones para mejorar la gobernanza del sector minero en la República Democrática del Congo. Abogó por una mejor redistribución de los ingresos mineros a nivel local, para que las comunidades afectadas puedan aprovechar los beneficios de esta riqueza natural.

Los debates del primer día destacaron la participación de los actores locales, incluidas autoridades provinciales, representantes de la sociedad civil, empresas extractivas y comunidades locales. Se analizaron los datos del informe EITI, se identificaron los desafíos a enfrentar y las oportunidades a aprovechar en el sector minero de la provincia de Maniema, además de formular recomendaciones concretas para fortalecer la gobernanza de los recursos naturales.

El resto del taller promete discusiones en profundidad sobre las áreas de mejora necesarias para garantizar una explotación transparente y equitativa de los recursos minerales de Maniema. Este taller representa un paso fundamental en la construcción de un diálogo inclusivo y constructivo entre todas las partes interesadas, resaltando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la industria extractiva congoleña.

En resumen, el taller de Kindu sobre la difusión del informe EITI-RDC destaca como un momento clave en la búsqueda de una gestión responsable de los recursos naturales en la República Democrática del Congo. Refleja el compromiso de los actores locales de trabajar juntos por un desarrollo sostenible y equitativo, respetando los principios de transparencia y rendición de cuentas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *