Fatshimetrie, la revista imprescindible sobre cría y acuicultura, le revela en exclusiva sobre el mayor avance científico en Egipto: la cría del pez payaso Nemo. Heba Saad-Eddin, jefa del laboratorio de cría de peces y acuicultura del Instituto Nacional de Oceanografía y Pesca (INOP) en Alejandría, anunció recientemente el cultivo exitoso de una nueva subespecie de pez payaso, comúnmente llamada «Nemo».
Este proyecto revolucionario resultó en la eclosión de los primeros huevos de pez payaso «Nemo» en Egipto, lo que marcó un avance significativo en el campo de la acuicultura. Heba Saad-Eddin destacó, durante una entrevista telefónica con la cadena satelital TeN, que el pez payaso es popular entre los aficionados, ya que un ejemplar pequeño alcanza hasta 500 libras egipcias.
El objetivo de este innovador proyecto es promover la cría masiva de estos coloridos peces con el fin de mejorar su producción y comercialización a gran escala. Además, pretende diversificar la cría introduciendo otros tipos de peces de agua dulce importados y así ofrecerlos localmente en el mercado a precios económicamente ventajosos.
A través de una investigación publicada en una importante revista internacional, se ha explicado en detalle el método de eclosión de los peces, simplificando así el proceso de cuidado de las larvas en una etapa temprana crítica de su desarrollo.
Este revolucionario proyecto de cría en Egipto abre nuevas perspectivas para la industria de la acuicultura, brindando oportunidades únicas en términos de producción y comercialización de preciados peces tropicales. También allana el camino para una acuicultura más sostenible y responsable, satisfaciendo las demandas de un mercado en constante evolución.
En resumen, la eclosión del primer pez payaso «Nemo» en Egipto es un prometedor paso adelante para el sector de la acuicultura, que marca el inicio de una nueva era de innovación y desarrollo en el campo de la cría de peces.