“Fraude electoral en Lisala: Pombi Maluku, candidata de la UDEMO, atrapada por grabaciones de audio comprometedoras”

A principios de 2024, no podemos ignorar las candentes noticias sobre Pombi Maluku, candidato de la UDEMO acusado de fraude electoral en Lisala. Este asunto pone de relieve la persistencia de prácticas cuestionables y antidemocráticas en el país.

Pombi Maluku, exdiputado de la UDEMO, ya había sido señalado en 2018 por actos de delito electoral. Había logrado ganar la sede de la ciudad de Lisala gracias a la corrupción. Pero esta vez su plan fracasó. Se filtraron grabaciones de audio que revelan sus maniobras para engañar a agentes de la CENI. Se presentó en su contra una denuncia por fraude electoral ante el Tribunal de Casación.

En estas grabaciones, Pombi Maluku se jacta de haber ganado su escaño en 2018 mediante fraude. También confiesa haber comprado más de 1.000 tarjetas de elector para sus familiares con el fin de llenar las urnas a su favor durante las recientes elecciones. Desafortunadamente para él, la población se mantuvo alerta y su plan fracasó. Su suegro fue detenido en posesión de 500 tarjetas de elector y una gran suma de dinero.

Ante esta situación, Pombi Maluku intentó encontrar chivos expiatorios reclutando gente incívica para sembrar el terror y cometer actos de violencia contra los equipos de campaña de sus oponentes. Se alzan voces para exigir justicia a favor de Molendo Sakombi, candidato víctima del fraude masivo de Pombi Maluku. La sociedad civil local también pide una investigación exhaustiva sobre estas acusaciones de fraude electoral.

Mientras tanto, Molendo Sakombi, diputado y candidato del UNC, se convirtió en la elección de Lisala. Lideró una activa campaña electoral y realizó numerosas acciones con visible impacto en la ciudad. La población le brindó un apoyo masivo durante la votación, expresando así su confianza en él.

Este caso pone de relieve una vez más la necesidad de preservar la integridad y la transparencia del proceso electoral en la República Democrática del Congo. Es crucial garantizar que se respete la voluntad del pueblo y que los defraudadores y sus partidarios políticos rindan cuentas de sus acciones.

La situación en Lisala pone de relieve los persistentes desafíos que enfrenta el país en su camino hacia una democracia estable y transparente. Es fundamental que las autoridades e instituciones competentes tomen medidas firmes para sancionar a los responsables del fraude electoral y garantizar la integridad del proceso democrático. Sólo la verdadera justicia puede restaurar la confianza de los ciudadanos en el sistema político del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *