Intento de golpe de Estado en Guinea-Bissau: el presidente denuncia una situación peligrosa para el país

Intento de golpe de Estado en Guinea-Bissau: el presidente denuncia una situación preocupante

El país de Guinea-Bissau, en África occidental, se encuentra una vez más sumido en un período de inestabilidad política tras un intento de golpe de estado. El presidente Umaro Sissoco Embalo denunció esta situación y advirtió que tendría graves consecuencias para el país.

Se produjeron enfrentamientos entre el ejército y elementos de las fuerzas de seguridad, que provocaron la muerte de al menos dos personas. Esta violencia ocurrió mientras el presidente se encontraba en Dubai para participar en la COP 28, impidiéndole regresar a su país.

Lamentablemente, esta no es la primera vez que Guinea-Bissau se enfrenta a tomas de poder y a una inestabilidad política crónica desde su independencia de Portugal en 1974. Además, en los últimos años, África Occidental se ha caracterizado por un aumento de los golpes de Estado, especialmente en Mali. , Burkina Faso, Níger y Guinea.

Los enfrentamientos se produjeron entre elementos de la Guardia Nacional y las fuerzas especiales de la Guardia Presidencial. Finalmente volvió la calma con el anuncio de la captura o rendición del comandante de la Guardia Nacional.

El presidente Embalo dijo que se formará una comisión de investigación para esclarecer este intento de golpe y agradeció a las fuerzas armadas por su lealtad. Destacó que los autores de este intento lo atacaron directamente como Presidente de la República.

En el escenario internacional, la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) condenó enérgicamente la violencia y los intentos de alterar el orden constitucional en Guinea-Bissau. La ONU también pidió respeto al Estado de derecho e instó a las fuerzas de seguridad a no interferir en la política nacional.

Este nuevo intento de golpe pone de relieve los desafíos que enfrenta Guinea-Bissau en términos de estabilidad política y consolidación democrática. Es esencial que todas las partes entablen un diálogo y respeten las instituciones democráticas para preservar la paz y la prosperidad del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *