El desafío de las criptomonedas en África: entre crecimiento y regulación

**La cara cambiante de las regulaciones sobre criptomonedas en África**

En los últimos años, el mercado de las criptomonedas en África ha experimentado un crecimiento meteórico, con Kenia, Nigeria y Sudáfrica a la cabeza, con el mayor número de usuarios de la región, según un informe de Chainalysis.

Sin embargo, muchos gobiernos africanos siguen desconfiando de estos activos digitales por varias razones, incluido su uso potencial para el lavado de dinero, actividades ilícitas, evasión fiscal y fraude financiero, debido a la dificultad de rastrear estas transacciones.

En 2021, el Banco Central de Nigeria ordenó a todas las instituciones financieras que cerraran las cuentas de los clientes involucrados en transacciones de criptomonedas.

El gobierno nigeriano endureció las restricciones el 6 de mayo de 2024 al anunciar la eliminación del naira de todas las plataformas comerciales peer-to-peer (P2P). El director general de la Comisión de Valores de Nigeria, Emomotimi Agama, ha sugerido que se están desarrollando nuevas regulaciones para regular el sector de las criptomonedas, en respuesta a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional.

**Diez países africanos han prohibido las criptomonedas**

En esta dinámica regulatoria, varios países africanos han tomado la decisión de prohibir las transacciones con criptomonedas:

1. **Túnez**: En 2018, el banco central de Túnez criminalizó el uso de criptomonedas y advirtió contra cualquier activo digital no autorizado por el estado.

2. **Sierra Leona**: el banco central de Sierra Leona prohibió dos empresas de criptomonedas en 2019 y se negó a otorgar licencias para aceptar depósitos o comerciar con criptomonedas.

3. **República del Congo**: Según el Fondo Monetario Internacional, el gobierno congoleño ha prohibido formalmente las criptomonedas. Un estudio de 2018 de Ecobank reveló la falta de una posición pública clara por parte del gobierno y el banco central sobre el uso y la legalidad de las criptomonedas.

4. **Ghana**: El gobierno de Ghana también ha prohibido las transacciones con criptomonedas. En 2022, reiteró la prohibición que databa de 2018, mientras estudiaba la tecnología blockchain y su integración en el sistema de pagos nacional.

5. **Argelia**: En 2018, el parlamento argelino adoptó una ley financiera que prohíbe la compra, venta, uso y posesión de criptomonedas.

Esta rápida y cambiante evolución de las regulaciones sobre criptomonedas revela los desafíos actuales que enfrentan los gobiernos africanos para regular este sector en auge, al tiempo que garantizan la protección de los inversores y la estabilidad financiera.. Parece imperativo que los legisladores y los actores del mercado colaboren estrechamente para encontrar un equilibrio entre innovación y regulación, con el objetivo de fomentar un entorno propicio para el desarrollo saludable y sostenible de las criptomonedas en África.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *