“Cambio climático en la República Democrática del Congo: un llamado urgente a la acción para proteger la economía y las comunidades”

Cambio climático en la República Democrática del Congo: un llamado urgente a la acción

Publicado el 16 de noviembre de 2023 por el Banco Mundial, un Informe Nacional sobre el Clima y el Desarrollo (CCDR) llama la atención sobre la necesidad de que la República Democrática del Congo (RDC) adopte medidas urgentes para afrontar los desafíos del cambio climático. El informe destaca las consecuencias potencialmente desastrosas de este fenómeno para la economía del país, las comunidades más vulnerables y el medio ambiente.

Según el informe, si no se toman medidas, el cambio climático podría causar una pérdida significativa en el producto interno bruto (PIB) de la República Democrática del Congo para 2050, que oscilaría entre el 4,7% y el 12,9%. Esta pérdida afectaría desproporcionadamente a las poblaciones más pobres, en particular a las mujeres y los grupos socialmente excluidos. Además, casi 16 millones de personas más podrían caer en la pobreza de aquí a 2050.

Sin embargo, la República Democrática del Congo dispone de recursos naturales esenciales para la lucha contra el cambio climático, como sus bosques, sus reservas de agua dulce y sus minerales. Por tanto, el país tiene potencial para convertirse en un actor importante en la lucha contra el cambio climático y generar ingresos a través de una transición verde.

Para lograrlo, el Banco Mundial recomienda cuatro áreas prioritarias de acción: invertir en sectores inteligentes y sostenibles, como la minería, la energía hidroeléctrica y la preservación de los bosques; mejorar la productividad agrícola para fortalecer la seguridad alimentaria frente a los desafíos climáticos; desarrollar infraestructura resiliente al clima y mejorar el acceso a servicios básicos; y, finalmente, promover la buena gobernanza e invertir en capital humano para reducir la pobreza y fortalecer la inclusión social.

La República Democrática del Congo también tiene una importante cubierta forestal que tiene un impacto crucial en los servicios ecosistémicos globales. Sin embargo, si estos bosques no se protegen, podrían convertirse en una fuente neta de carbono, lo que provocaría una pérdida estimada de 95.300 millones de dólares en reservas de carbono para el mundo.

Frente a estos desafíos, es crucial que la República Democrática del Congo implemente políticas e inversiones resilientes al clima, fortaleciendo al mismo tiempo su gobernanza y su capacidad para enfrentar los desafíos del cambio climático.

En conclusión, la República Democrática del Congo debe actuar rápidamente para adaptarse a los desafíos del cambio climático. La implementación de las recomendaciones del Banco Mundial permitiría al país convertirse en un actor importante en la lucha contra el cambio climático, garantizando al mismo tiempo su resiliencia económica y la protección de las comunidades más vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *