Fortalecimiento de capacidades para la paz en la República Democrática del Congo

Como parte de la consolidación de la paz y el desarrollo de capacidades institucionales, la MONUSCO organizó recientemente un taller de siete días en Goma, provincia de Kivu del Norte. Este evento tuvo como objetivo capacitar y equipar a los ejecutivos y agentes de la coordinación nacional, provincial y territorial del Programa de Desarme, Desmovilización, Recuperación Comunitaria y Estabilización (PDDRC-S) de Kivu del Sur. Los participantes pudieron beneficiarse de formación técnica esencial, como análisis de conflictos y gestión de armas y municiones.

Esta iniciativa se inscribe en una dinámica más amplia destinada a acelerar la aplicación del plan operativo provincial para Kivu del Sur, provincia considerada piloto en el proceso de retirada gradual de la MONUSCO. De hecho, con la retirada gradual de la misión de la ONU de esta región, es imperativo que los actores locales puedan tomar el relevo para garantizar la protección de los civiles con total autonomía.

El objetivo final de este taller es transferir las habilidades necesarias a las autoridades nacionales para que puedan hacerse cargo de la seguridad y la paz en sus países. Esto implica no sólo un fortalecimiento de las capacidades técnicas de los actores locales, sino también una mayor asunción de responsabilidad por parte del gobierno congoleño.

En un discurso comprometido, el padre Bahala, coordinador nacional del PDDRC-S, subraya la importancia para el país de poder garantizar su propia seguridad y paz, con el apoyo de sus socios internacionales pero apoyándose principalmente en sus propios recursos fortalecidos. Esta visión de autonomía y soberanía en la gestión de los conflictos y la seguridad es esencial para garantizar un futuro estable y pacífico para la República Democrática del Congo.

Por su parte, la MONUSCO expresa su confianza en la profesionalidad de los actores nacionales y en su capacidad para garantizar la seguridad de los civiles. El general Berethe Mody, jefe del componente policial de la misión de la ONU, insiste en la necesidad de que estos actores sean profesionales competentes y abiertos a su entorno para garantizar una protección eficaz de las poblaciones vulnerables.

Más allá de Kivu del Sur, estos talleres de desarrollo de capacidades continuarán en otras regiones como Kivu del Norte e Ituri. Esta iniciativa es parte de un enfoque global destinado a empoderar a los actores locales y fortalecer las capacidades nacionales para garantizar la estabilidad y la paz a largo plazo en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *