**Trabajadores de ONATRA en Matadi exigen la cancelación de un contrato de concesión portuaria**
En Matadi, en Kongo Central, tuvo lugar este lunes 20 de mayo de 2024 una manifestación pacífica que reunió a trabajadores de la Oficina Nacional de Transporte (ONATRA) con el objetivo de exigir la cancelación de un contrato de concesión del puerto de Matadi. Esta acción responde a las preocupaciones de los trabajadores sobre las implicaciones de este contrato en las actividades y la viabilidad de ONATRA.
El presidente intersindical de ONATRA, Harman Osase, destacó que este contrato, además de violar lo dispuesto en el artículo 57 de la Constitución, representa una amenaza para la estabilidad financiera de la empresa. De hecho, el contrato prevé que ONATRA sólo se beneficie del 15% de los ingresos del puerto, es decir, alrededor de 1 millón al año, mientras que la empresa genera una media de 3 a 4 millones al mes. Esta flagrante disparidad pone en peligro la capacidad de ONATRA para cumplir sus misiones de servicio público y garantizar la sostenibilidad de sus actividades.
Los trabajadores formularon varias demandas en un memorando presentado al ministro provincial de Justicia y Comunicación, representante del gobernador provincial. Entre estas demandas, encontramos la solicitud de pago de 207 millones a ONATRA para su programa de emergencia, el equipamiento de los puertos de Matadi, Boma y Banana, la rehabilitación del ferrocarril, la compra de redes ópticas, el pago de todos los jubilados y la liquidación de salarios atrasados.
Esta movilización de los trabajadores de ONATRA demuestra su determinación de defender los intereses de la empresa y garantizar su viabilidad económica. Es esencial que las autoridades tengan en cuenta estas demandas legítimas y entablen un diálogo constructivo con los representantes de los trabajadores para encontrar soluciones justas y duraderas.
En conclusión, la situación en el puerto de Matadi plantea cuestiones cruciales en términos de gobernanza económica y preservación de los intereses de las empresas públicas. Es imperativo que los tomadores de decisiones tomen en consideración las preocupaciones de los trabajadores de ONATRA y actúen a favor de una gestión transparente y equitativa de los recursos portuarios.
En un enfoque de responsabilidad y respeto a los derechos de los trabajadores, es fundamental que se tomen medidas concretas para garantizar la sostenibilidad y la prosperidad de ONATRA, un verdadero pilar de la economía local.