Asamblea General de Maestros en Mbandaka: Lucha por salarios regulares

Fatshimetrie – Asamblea general de docentes en Mbandaka: cuando la lucha por la regularidad salarial toma un nuevo rumbo

Durante la Asamblea General Extraordinaria celebrada en Mbandaka, en la provincia de Ecuador, sopló un viento de descontento entre los docentes de la región. Bajo la dirección de François Mukadi Kashama, portavoz del sindicato de docentes del Congo, sección Ecuador, estos profesionales de la educación expresaron su frustración por los recurrentes retrasos en el pago de sus salarios. Se lanzó una petición para pedir al Ministerio de Hacienda nacional que cambie los operadores responsables de los pagos, con la esperanza de encontrar una solución duradera a este problema.

El detonante de este descontento se debe principalmente a que los docentes de la región enfrentan recurrentes retrasos en sus pagos, lo que afecta su estabilidad financiera y compromete su compromiso profesional. El deseo de abandonar los actuales operadores bancarios, Fistbank y Caritas Congo, en favor de otra institución considerada más fiable y ágil en las transacciones financieras, revela una búsqueda legítima de condiciones de trabajo más estables y seguras para estos trabajadores de la educación.

Célestin Sesakumu, secretario provincial del sindicato de docentes de escuelas católicas, subrayó el impacto desastroso de estos retrasos en los pagos para los docentes de los siete territorios del Ecuador, obligados a viajar más de 100 kilómetros para recibir sus salarios en condiciones a menudo difíciles. Esta precaria situación repercute también en los estudiantes, privados de educación en determinadas escuelas debido a la ausencia prolongada de sus profesores.

Interrogadas sobre estas disfunciones, fuentes de las instituciones bancarias de Mbandaka destacaron las dificultades logísticas encontradas para garantizar los pagos en plazos razonables, debido en particular a la inaccesibilidad de ciertos territorios y a las limitaciones infraestructurales que deben afrontar.

La Asamblea General de Docentes, que reúne a los sindicatos Syeco, Synecat, Synecat y Cossel, representa una fuerza colectiva decidida a hacer valer los derechos e intereses de los trabajadores de la educación en busca de condiciones de trabajo dignas y una remuneración regular y transparente.

La situación de Mbandaka ilustra la lucha diaria de los docentes por el reconocimiento de su papel esencial en la sociedad y la necesidad de una gestión administrativa rigurosa y transparente para garantizar unas condiciones de trabajo óptimas. Esperemos que estas voces unidas obliguen a las autoridades interesadas a tomar las medidas necesarias para resolver este problema recurrente y garantizar un futuro pacífico y próspero para la comunidad educativa de la región..

Fatshimetrie sigue movilizada para seguir de cerca la evolución de esta situación y arrojar luz sobre las cuestiones cruciales que afectan al sector educativo en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *