Impacto de la malaria en la provincia de Alto Uele: un gran desafío de salud pública

**Fatshimetria**

La provincia de Alto Uele está atravesando una importante crisis sanitaria: en 2023 se notificaron más de 780.000 casos de malaria, incluidas 109 muertes. Estas alarmantes cifras fueron comunicadas durante una reunión de promoción con líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil en Isiro, la capital.

El ministro provincial de Salud, Norbert Mandana, destacó que la malaria sigue siendo un verdadero problema de salud pública en la región. En 2023 se registraron casi 782.850 nuevos casos de malaria, con 1.009 muertes relacionadas con la enfermedad, incluidas 533 en niños menores de 5 años, lo que representa el 52,5% de las muertes. Esta alta incidencia de malaria alcanza los 312 casos por cada 1.000 personas, lo que pone de relieve la magnitud del desafío que enfrenta la provincia.

A nivel mundial, la República Democrática del Congo (RDC) es uno de los seis países del África subsahariana que ha registrado el 55% de los casos de malaria. Según el informe de 2021 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el país también se encuentra entre las cuatro naciones que representan más de la mitad de las muertes por malaria en el mundo, con un 12,3%. En África, la República Democrática del Congo ocupa el segundo lugar entre los países más afectados por esta enfermedad, justo después de Nigeria.

Estas cifras ponen de relieve la urgencia de actuar contra la malaria en la provincia de Alto Uele, pero también a escala nacional. Es imperativo fortalecer los programas para combatir la enfermedad, mejorar el acceso a la atención y sensibilizar a la población sobre las medidas de prevención. Las autoridades sanitarias deben redoblar sus esfuerzos para frenar la propagación de la malaria y proteger la salud de los ciudadanos, en particular los niños, los más vulnerables.

En conclusión, la situación de la malaria en la provincia de Haut-Uele es preocupante y requiere una movilización colectiva para implementar soluciones duraderas. Es crucial invertir en salud pública, fortalecer la infraestructura médica y sensibilizar a la población para combatir eficazmente esta enfermedad, que continúa causando estragos en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *