Fatshimetrie llevó a cabo recientemente una investigación en profundidad sobre el aumento de los precios de los materiales de costura en los mercados de la zona metropolitana de Lagos, Nigeria. El equipo visitó diferentes mercados, incluidos el mercado de Oshodi y el mercado de Idumota, para comprender el entorno actual de aumento de precios.
En el famoso mercado Oshodi, donde los mayoristas y minoristas suelen adquirir sus materiales, los precios de productos como hilo, cremalleras, tafetán y forros Aba han aumentado en más del 50 por ciento. Por ejemplo, el tafetán, que antes se vendía por 800 nairas, ahora se vende por 1.100 nairas, mientras que un haz de hilo, que antes se vendía por 500 nairas, ahora se vende por entre 800 y 1.000 nairas, dependiendo de la marca.
En el mercado de Idumota, conocido por sus materiales de costura y diversos accesorios, también se observa la tendencia alcista de los precios. Varios diseñadores compartieron sus puntos de vista sobre el impacto de este aumento de precios. Yvonne Ideho, directora creativa de Yvonne’s Place en Ketu, Lagos, señaló que esta situación ha reducido el margen de beneficio en la confección de prendas.
Explicó que, en el contexto económico actual, el sector de la confección está atravesando desafíos en términos de rentabilidad, lo que lo obliga a adaptar sus precios y retener clientes. Otros diseñadores de moda también han expresado preocupaciones similares, señalando una disminución en la demanda y la frecuencia de los pedidos, en gran parte debido a las presiones financieras que sus clientes están experimentando en el entorno económico actual.
Ante esta realidad, muchas personas han tenido que revisar sus prioridades financieras, lo que se traduce en una reducción del presupuesto destinado a la confección de ropa. Joseph Azubuike, diseñador de moda especializado en ropa para hombres y mujeres, ha visto una reducción en la demanda de su clientela femenina, que ahora prefiere estilos más simples y menos costosos.
Del mismo modo, las profesionales de diversos sectores, como las finanzas y la banca, también han reducido su gasto en ropa, favoreciendo prendas más sencillas y asequibles. Esta tendencia resalta la necesidad de que los actores de la industria de la moda se adapten a las cambiantes realidades económicas y encuentren soluciones creativas para satisfacer las necesidades de su base de clientes.
En conclusión, el aumento de los precios de los materiales de costura está teniendo un impacto significativo en la industria de la moda en Lagos, obligando a los diseñadores y consumidores a ajustar sus hábitos y expectativas de costura. Este desarrollo destaca los desafíos que enfrenta la industria de la moda en un entorno económico en constante cambio y resalta la necesidad de que los actores de la industria se adapten e innoven para seguir siendo relevantes y competitivos en el mercado.