Encuentro histórico en Kinshasa para la preservación de los bosques de la cuenca del Congo

En el corazón de la capital congoleña, Kinshasa, más de 500 partes interesadas de los países de la cuenca del Congo y de Europa se reunieron para participar activamente en la 20ª Reunión de las Partes de la Asociación Forestal de la Cuenca del Congo (CBFP). El objetivo central de esta reunión de tres días es discutir y desarrollar estrategias destinadas a acelerar la protección y la gestión sostenible de los ecosistemas forestales en África Central.

Bajo el liderazgo de Eve Bazaiba, Ministra congoleña de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, las mentes se unieron en torno a la necesidad imperativa de conciliar la protección de los bosques con las necesidades de las poblaciones locales, que dependen directamente de estos ecosistemas para su sustento, su salud y su bienestar. -estar en el día a día. De hecho, los bosques no sólo representan valiosas reservas de oxígeno, sino también despensas naturales, farmacias verdes y espacios habitables para muchas comunidades.

El ministro burundés de Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, actual presidente del Consejo de Ministros de la Comisión Forestal de África Central (COMIFAC), subrayó la urgencia de actuar ante la realidad del cambio climático, una amenaza que pesa sobre todos los países. Las consecuencias de este fenómeno ya son palpables y amenazan la existencia de todos nosotros si no se toman rápidamente medidas concretas. Es crucial abandonar discursos teóricos simples para abordar soluciones concretas adaptadas a los desafíos ambientales actuales.

En el mismo espíritu, el director de asuntos globales del Ministerio francés de Europa y de Asuntos Exteriores, cofacilitador de la CBFP para Francia, abogó por una intensificación de las acciones de sensibilización destinadas a poner de relieve los servicios ecológicos esenciales que proporcionan los bosques de la cuenca del Congo para la humanidad. Estos ecosistemas, a través de su increíble biodiversidad, su importancia social y económica y su papel crucial en la lucha contra el cambio climático, merecen una movilización colectiva y una protección reforzada.

Estos intercambios en el seno de la CBFP se dividen en tres componentes: un componente político y ministerial, un componente técnico y, finalmente, una sesión plenaria dedicada a la asociación forestal de la Cuenca del Congo. Cada segmento va acompañado de eventos paralelos y sesiones de networking, que permiten a los participantes intercambiar, compartir conocimientos y enriquecer los debates.

Fundada en 2002 durante la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible celebrada en Johannesburgo, la CBFP representa una plataforma esencial para el diálogo que reúne a políticos, expertos, actores del sector privado y miembros de la sociedad civil.. Esta vigésima reunión estuvo precedida por un Foro Juvenil sobre los Bosques de África Central, que reunió a 150 jóvenes de África Central y Europa en torno a las cuestiones vitales de la conservación de los bosques y el desarrollo sostenible.

En definitiva, estos momentos de intercambio y reflexión resaltan el imperativo de trabajar juntos para preservar la riqueza natural de la cuenca del Congo, garantizar un futuro sostenible para las poblaciones locales y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. La cooperación internacional y la movilización continua son esenciales para garantizar la salvaguardia de estos ecosistemas preciosos e irremplazables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *