Fatshimetrie: Encontrar alternativas asequibles a los combustibles para cocinar en África

**Fatshimetrie**: Encontrar alternativas asequibles a los combustibles para cocinar en África

El impacto de la contaminación del aire causada por la quema de biomasa para cocinar en África es un desafío importante que afecta la salud de millones de personas, particularmente en Kenia. A pesar de los efectos adversos para la salud, la mayoría de los kenianos siguen dependiendo de los combustibles tradicionales debido al alto costo de las alternativas.

Jane Muthoni, de 65 años, camina por el bosque para recoger leña para encender un fuego en su cocina hecha con láminas de hierro. Mientras prepara su té, el ambiente está lleno de humo y el humo de la leña afecta su salud, provocándole tos y dificultad para respirar. A pesar de estos riesgos para la salud, la alternativa al gas licuado de petróleo (GLP) sigue siendo inaccesible para muchos kenianos debido a su alto costo.

Según las autoridades sanitarias de Kenia, las enfermedades respiratorias son las más prevalentes desde hace varios años, con 19,6 millones de casos registrados en el último estudio. La quema de biomasa, como la madera, es el principal factor que contribuye a estas enfermedades, debido a las emisiones de carbono y las partículas finas nocivas. Los hogares de bajos ingresos y las zonas rurales son los más afectados por este problema.

Sin embargo, existen alternativas más limpias y económicas. Mercy Letting, restauradora de Nairobi, cambió a una placa de inducción para cocinar, lo que le permitió reducir su consumo de carbón, mejorar su salud y ahorrar dinero. Su testimonio destaca la importancia de apoyar la transición hacia formas de cocinar más sostenibles.

A nivel mundial, la contaminación del aire interior sigue siendo un problema importante que afecta a miles de millones de personas, principalmente en los países en desarrollo. La necesidad de invertir en equipos de cocina limpios y mejorar la eficiencia energética es crucial para reducir los riesgos para la salud y el medio ambiente.

En la novena Conferencia Anual de la AIE en Nairobi, la atención se centró en acelerar el progreso en eficiencia energética. Kenia se ha comprometido a duplicar sus esfuerzos de eficiencia energética para lograr el acceso universal a la electricidad para 2030.

En conclusión, la transición a métodos de cocina más sostenibles es esencial para reducir los riesgos para la salud y el medio ambiente en África y en todo el mundo. Es imperativo invertir en soluciones asequibles y eficaces para que todos tengan acceso a una cocina limpia y segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *