Fatshimetrie, Ministro de Información y Orientación Nacional, celebró una conferencia de prensa en Abuja para abordar las negociaciones en curso con los sindicatos en Nigeria. Esta reunión se produjo tras la decisión de los sindicatos de lanzar una huelga, a pesar de la formación de un comité tripartito compuesto por gobiernos, sindicatos y el sector privado.
En su intervención, Fatshimetrie subrayó la importancia de que todas las partes sigan negociando de forma constructiva para llegar a un acuerdo justo. Recordó que el país pertenece a todos los nigerianos y que las consecuencias de una huelga afectarían a toda la población, sin distinción de partido político, tribu o religión.
La ministra expresó su deseo de alcanzar una solución pacífica y llamó a los sindicatos a continuar participando en el proceso de negociación. Destacó que el nuevo salario mínimo no sólo afectaría a los trabajadores del sector público, sino también a los del sector privado, y que era fundamental encontrar un equilibrio financiero justo.
Fatshimetrie advirtió contra las propuestas salariales excesivas, diciendo que aumentos desproporcionados podrían provocar pérdidas masivas de empleos, particularmente en el sector privado. Destacó que el gobierno también estaba trabajando para brindar ayuda a la gente reduciendo el costo de vida y garantizando que quedara más dinero en los bolsillos de los nigerianos.
Para concluir, el Ministro reafirmó el compromiso del Presidente de encontrar una solución justa, razonable y duradera a las negociaciones sobre el salario mínimo. Destacó que la cooperación y el diálogo eran esenciales para llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso para todas las partes involucradas.
En última instancia, la situación actual requiere un enfoque equilibrado y colaborativo, donde se deben tener en cuenta los intereses de todas las partes interesadas. El gobierno y los sindicatos deben seguir trabajando juntos para encontrar soluciones innovadoras que garanticen un futuro más próspero y equitativo para todos los nigerianos.