El Programa Paisaje para Nuestro Futuro en Yangambi: un enfoque innovador para la preservación de los recursos forestales y el desarrollo local

**El Programa Paisaje para Nuestro Futuro: CIFOR-ICRAF en Yangambi en la República Democrática del Congo**

En el corazón de la provincia de Tshopo, en la República Democrática del Congo, el paisaje de Yangambi está siendo transformado por el Programa Paisaje para Nuestro Futuro, implementado por el Centro de Investigación Forestal Internacional y el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (CIFOR). ICRAF). Financiado por la Unión Europea desde 2007, este proyecto innovador tiene como objetivo conciliar el desarrollo local y la preservación de los ecosistemas forestales.

La iniciativa se basa en enfoques integrados, como la silvicultura y la agroforestería sostenibles, para combatir la deforestación y la degradación de la tierra. Los resultados ya son palpables: la restauración de 3.500 hectáreas de tierras degradadas y la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones locales son el centro de las preocupaciones.

El investigador Raphaël Tsanga da testimonio del impacto positivo del programa, destacando que la sinergia entre la población, los socios técnicos y científicos, las autoridades provinciales y centrales es esencial para alcanzar los objetivos fijados. A través de iniciativas como la formación de estudiantes en gestión forestal sostenible, plantación de árboles, creación de bosques comunitarios y protección de especies en peligro de extinción, el proyecto contribuye a la creación de empleo y el desarrollo local.

Una de las acciones emblemáticas del Programa Paisaje Para Nuestro Futuro es el suministro de carbón vegetal procedente de bosques comunitarios a la ciudad de Kisangani, lo que permite reducir la presión sobre el bosque primario. Paralelamente se llevan a cabo acciones de apoyo a las comunidades en la agricultura, la reforestación, el desarrollo de actividades alternativas generadoras de ingresos como la apicultura, así como en el establecimiento de cadenas de valor en diversos sectores.

Una iniciativa destacable es la instalación de una torre de flujo en la Reserva de la Biosfera de Yangambi, única en la cuenca del Congo. Esta infraestructura de 55 metros permite medir el intercambio de gases de efecto invernadero entre el bosque y la atmósfera, proporcionando datos valiosos para la investigación y la preservación de los ecosistemas.

En resumen, el Programa de Paisaje para Nuestro Futuro en Yangambi encarna un enfoque innovador y holístico para la gestión de los recursos forestales, que combina la preservación del medio ambiente, el desarrollo local y la promoción del conocimiento tradicional. Un verdadero éxito que demuestra la importancia del compromiso colectivo para un futuro sostenible y equilibrado.

Fin del artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *