El programa “paisaje para nuestro futuro” en Yangambi: un modelo de desarrollo sostenible en la República Democrática del Congo

El programa “paisaje para nuestro futuro” gestionado por CIFOR-ICRAF en Yangambi, República Democrática del Congo, es una iniciativa loable que merece toda nuestra atención. Esta iniciativa financiada por la Unión Europea tiene como objetivo conciliar el desarrollo local con la preservación de los ecosistemas forestales de la región utilizando enfoques integrados como la silvicultura sostenible y la agroforestería.

Los resultados ya obtenidos en Yangambi son alentadores. Gracias a este programa, se han restaurado 3.500 hectáreas de tierras degradadas, lo que ofrece nuevas esperanzas para la protección del medio ambiente y el apoyo a la biodiversidad local. Además, esta iniciativa permitió la formación de 270 estudiantes de maestría y doctorado en gestión forestal sostenible, contribuyendo así a la creación de conocimientos locales cruciales para la conservación de los recursos naturales.

Pero eso no es todo. El programa también promovió la creación de empleos locales, en particular mediante el establecimiento de bosques comunitarios y programas de conservación de la vida silvestre. El suministro de carbón vegetal procedente de los bosques comunitarios a la ciudad de Kisangani ha reducido la presión sobre los bosques primarios y ha promovido el uso sostenible de los recursos naturales.

Además, apoyar a las comunidades en actividades alternativas como la apicultura, la reforestación y el desarrollo de bosques comunitarios ha abierto nuevas perspectivas económicas, al tiempo que promueve la gestión sostenible de los recursos naturales. El establecimiento de hornos mejorados para la producción de carbón vegetal y el desarrollo de cadenas de valor en sectores clave como la piscicultura y la agricultura han ayudado a fortalecer la seguridad alimentaria y diversificar las fuentes de ingresos de las poblaciones locales.

Además, la instalación de una torre de flujo en la Reserva de la Biosfera de Yangambi, que permitirá medir el intercambio de gases de efecto invernadero entre el bosque y la atmósfera, representa un avance significativo en el seguimiento del impacto ambiental de las actividades humanas.

En conclusión, el programa “paisaje para nuestro futuro” representa un modelo exitoso de colaboración entre actores locales, organizaciones internacionales y autoridades gubernamentales para promover el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente en África Central. Las lecciones aprendidas en Yangambi podrían servir de inspiración para otras iniciativas similares en la región y más allá, ayudando a construir un futuro más sostenible para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *