**Suspensión de la comercialización de arena en Idjwi Kivu del Sur: una decisión estratégica para el futuro de la región**
El reciente levantamiento de la suspensión de la comercialización de arena en Idjwi, en la provincia de Kivu del Sur, marca un importante punto de inflexión en la gestión de los recursos naturales de esta región insular. El administrador territorial, Mustafa Mamboleo, tomó esta decisión después de dos semanas de conversaciones con las partes interesadas locales, demostrando así su voluntad de establecer una normativa eficaz en el sector de la extracción de arena.
Esta iniciativa surge de la necesidad de proteger los intereses de los habitantes de Idjwi y promover el desarrollo armonioso de la economía local. Al conceder un plazo de 60 días a los operadores del sector para cumplir con las normas de pago de impuestos y otras tasas, las autoridades locales muestran su preocupación por garantizar una explotación justa y sostenible de los recursos naturales de la región.
La participación de diferentes actores, como las direcciones territoriales de SAEMAPE, minas y catastro agrícola, así como el supervisor ambiental, permitirá asegurar la implementación efectiva de estas medidas y la protección del medio ambiente en la extracción de arena. proceso.
El objetivo de este reglamento es claro: garantizar que la explotación de arena beneficie realmente a la población local y contribuya al desarrollo económico y social de la región. Al identificar los sitios autorizados y sancionar a los infractores, las autoridades demuestran su compromiso con la gestión responsable de los recursos naturales.
En conclusión, el levantamiento de la suspensión de la comercialización de arena en Idjwi marca un paso importante en el establecimiento de una política de gestión sostenible de los recursos naturales en la región. Al establecer reglas claras e involucrar a las partes interesadas locales, las autoridades demuestran su deseo de promover un desarrollo equilibrado y respetuoso con el medio ambiente. Un enfoque que se enmarca en una visión de largo plazo para el futuro de la región y de sus habitantes.