Conflicto por la tierra en la República Democrática del Congo: cuando el patrimonio ancestral choca con los intereses territoriales

En las idas y vueltas de los territorios de Bafwasende y Haut-Uele ha surgido un conflicto territorial territorial que agita a los habitantes y a las autoridades locales. Las tensiones surgen de la recaudación supuestamente ilegal de impuestos por parte de la administración provincial del Alto Uele, para consternación de los residentes de Bafwasende.

La preocupante situación fue señalada a la atención pública por el diputado provincial Séraphin Ayeye de Tshopo. Según él, la presencia del Gobierno del Alto Uele en la localidad de Bavangele desde 2022 ha dado lugar a prácticas consideradas inaceptables. En efecto, además de recaudar impuestos, las autoridades del Alto Uele se dedican a la explotación de materias primas, en particular de madera, en tierras reclamadas por los habitantes de Bafwasende, como parte de su patrimonio ancestral.

Durante una manifestación en Bavadili, Séraphin Ayeye destacó las acciones de los agentes del Alto Uele que levantaron barreras y continuaron recaudando impuestos en una zona reclamada por el territorio Bafwasende. Ante esta situación, las autoridades provinciales de Tshopo, acompañadas de una delegación del Instituto Geográfico, han tomado medidas para encontrar una solución a este litigio. Sin embargo, todavía no se ha encontrado una solución concreta y los debates han tropezado con cuestiones cartográficas y administrativas.

La población local, apoyada por sus representantes electos, insta a las autoridades nacionales y provinciales a intervenir para restaurar su autoridad sobre estas tierras en disputa. El creciente sentimiento de injusticia es palpable, particularmente en lo que respecta a la explotación de recursos naturales por parte de actores externos que apenas beneficia a la comunidad Bafwasende.

Désiré Alieni, presidente de la sociedad civil Bafwasende, pide a los diputados provinciales que intensifiquen sus esfuerzos para defender los derechos a la tierra en la región. A la espera de una resolución, todas las miradas están puestas en la inminente llegada de las autoridades provinciales, en particular el gobernador de Tshopo, el ministro provincial de Interior, seguridad y asuntos consuetudinarios, así como el presidente de la Asamblea provincial, que deberían desplazarse allí para tratar de resolver este difícil conflicto territorial entre Bafwasende y Haut-Uele.

Ante este impasse, la búsqueda de una solución justa y equitativa parece ser una necesidad urgente para aliviar las tensiones y restablecer la armonía dentro de estos territorios sumidos en una delicada y compleja disputa territorial. El respeto por los derechos de las comunidades locales y la preservación de su patrimonio ancestral deben guiar los esfuerzos de mediación y diálogo para lograr un resultado pacífico y duradero a esta disputa..

Esta situación subraya la importancia crucial de la delimitación clara y precisa de las fronteras administrativas, así como del respeto de los derechos de las poblaciones locales en términos de explotación de los recursos naturales y gestión de su territorio. Resolver este conflicto territorial en el corazón de África Central constituirá un gran desafío para las autoridades locales, regionales y nacionales, pero también una oportunidad para fortalecer la gobernanza de la tierra y garantizar el bienestar de las comunidades afectadas por estas disputas territoriales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *