Fatshimetrie: Informe sobre las elecciones en la República Democrática del Congo
El 17 de junio de 2024, en Kinshasa Gombe, la Misión de Observación Electoral de las Iglesias católica y protestante (MOE CENCO-ECC) presentará su informe final sobre el ciclo electoral 2019-2023 en la República Democrática del Congo. Este informe condenatorio destaca numerosas irregularidades que empañaron el buen desarrollo del proceso electoral en el país.
Desde el principio, el Ministerio de Educación señala con el dedo a la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) por no garantizar elecciones seguras. Las conclusiones de la misión de observación ponen de relieve deficiencias en el funcionamiento de la CENI, en particular la ausencia de una auditoría interna y la falta de independencia de la auditoría externa del registro electoral. Por tanto, se expresan dudas sobre la fiabilidad de este expediente, esencial para la elaboración de documentos de identidad de los ciudadanos congoleños.
Ante estas acusaciones, el vicepresidente de la CENI, Didier Manara, defiende a la organización afirmando que la seguridad del proceso electoral es responsabilidad de las autoridades gubernamentales competentes y no de la CENI. Destaca las acciones realizadas por la institución para asegurar la logística y transparencia del voto, como la instalación de materiales electorales y el desarrollo de una aplicación móvil para facilitar el registro de electores.
El MOE CENCO-ECC también denuncia la falta de pruebas tangibles proporcionadas por la CENI que respalden la regularidad de los resultados electorales. Las persistentes impugnaciones de los candidatos a los resultados están salpicando de controversia el proceso electoral. Didier Manara responde destacando los esfuerzos de la CENI para hacer públicos los resultados en tiempo real, a través de jornadas de puertas abiertas y del centro Bosolo.
La MOE también plantea la cuestión de los errores materiales y de las decisiones del Tribunal Constitucional. Ella cree que estas sentencias perjudicaron el proceso electoral. Didier Manara desmiente y afirma que la CENI actuó para anular votos fraudulentos y no para invalidar candidatos.
A pesar de los esfuerzos realizados por la CENI, se registraron incidentes durante las elecciones de 2023. El Ministerio de Educación CENCO-ECC deplora estas disfunciones y subraya la importancia de la vigilancia democrática para garantizar elecciones transparentes y creíbles.
En conclusión, el informe del Ministerio de Educación CENCO-ECC destaca las fallas en el proceso electoral en la República Democrática del Congo. Los debates y controversias en torno a la legitimidad de los resultados subrayan la importancia de una reforma profunda para garantizar elecciones libres y justas en el país.