Movilización ciudadana en Butembo: una mirada retrospectiva al día de la ciudad muerta del 18 de junio

Las actividades socioeconómicas se vieron gravemente perturbadas durante la jornada del martes 18 de junio en Butembo, en la provincia de Kivu del Norte. De hecho, una jornada en una ciudad fantasma organizada por cuatro organizaciones de la sociedad civil tuvo como objetivo sensibilizar a la población sobre el sufrimiento de las víctimas de la violencia perpetrada por las ADF y los grupos rebeldes M23.

A pesar de esta iniciativa, el centro comercial de Butembo permaneció relativamente al margen del movimiento del Día de la Ciudad Muerta, y la mayoría de las empresas, boutiques, bancos y gasolineras permanecieron abiertas. Sin embargo, en los distritos periféricos de la ciudad el impacto de esta acción se sintió fuertemente, paralizando así las actividades económicas locales.

En el sector educativo, la mayoría de las actividades escolares han sido suspendidas en las escuelas primarias de la región. Los estudiantes que iban a clase se vieron obligados a regresar, ya que las autoridades escolares decidieron cerrar los establecimientos en apoyo al día de la ciudad muerta. Sin embargo, en las escuelas secundarias, algunos estudiantes presentes en las sesiones de recuperación de exámenes estaban presentes en sus respectivas aulas.

Mathe Saanane, presidenta de la coordinación urbana de la sociedad civil de Butembo, elogió la actitud cívica de la población, que supo respetar el día de la ciudad muerta sin mayores incidentes. Esta movilización demostró la solidaridad y la conciencia colectiva de los habitantes de Butembo ante los desafíos humanitarios y de seguridad que enfrenta la región.

En última instancia, el día de la ciudad muerta en Butembo estuvo marcado por la movilización ciudadana para llamar la atención sobre el sufrimiento de las víctimas de los conflictos armados, a pesar de los impactos diferenciales según los sectores de actividad. Esta acción recuerda la importancia del compromiso civil y la solidaridad comunitaria para afrontar los desafíos locales y regionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *