**Fatshimetrie: Revelación entre bastidores de la remuneración de los diputados congoleños**
Entre bastidores de la Asamblea Nacional de la República Democrática del Congo se está produciendo un debate crucial sobre la transparencia de la remuneración de los diputados. El partido político Envol, bajo la ilustrada dirección de Delly Sesanga, llamó la atención recientemente sobre las declaraciones del Presidente de la Asamblea Nacional, Vital Kamerhe, sobre la reducción de los emolumentos de los parlamentarios.
Según Kamerhe, los diputados ven su remuneración reducida a la mitad, aumentando a 14.000.000 FC (unos 5.000 dólares), una suma muy inferior a los 21.000 dólares percibidos durante la legislatura anterior. Sin embargo, Envol sostiene que esta suma sólo cubre los emolumentos de los diputados, dejando de lado determinadas prestaciones no pagadas por el banco.
La cuestión de la transparencia financiera dentro de la Asamblea Nacional es más relevante que nunca. Envol destaca la falta de claridad en torno a los ingresos de los cargos electos y recuerda que el presupuesto del Estado, en virtud de la Ley nº 11/011, de 13 de julio de 2011, sobre finanzas públicas, es anual. Adoptado el 24 de octubre de 2023, el presupuesto para 2024 fijó la remuneración de los diputados en 33.000 dólares. Así, los diputados de la actual legislatura deben estar sujetos a este régimen presupuestario.
Envol insiste en que no se ha iniciado ninguna ley de finanzas modificatoria para modificar la remuneración de los diputados para 2024, destacando la importancia de respetar los procedimientos legales en materia presupuestaria. El partido también anima a la Asamblea Nacional a ser más transparente haciendo pública la remuneración real de los diputados e informando sobre todos los beneficios que se les conceden.
La controversia en torno a los salarios de los parlamentarios congoleños continúa y se alzan voces que cuestionan las declaraciones de Kamerhe. Martin Fayulu, opositor, cuestiona firmemente las cifras expuestas y afirma que los emolumentos de los diputados son en realidad muy superiores a los 14 millones de francos anunciados. Las organizaciones de la sociedad civil especializadas en finanzas públicas refuerzan estas acusaciones, estimando que los diputados recibirían sumas mucho mayores.
Es más crucial que nunca que la Asamblea Nacional de la República Democrática del Congo demuestre transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los fondos públicos. La confianza de los ciudadanos en sus representantes políticos depende de la transparencia y el rigor en la gestión de las finanzas públicas. Como institución democrática, la Asamblea Nacional debe ser ejemplar en este ámbito para merecer la confianza y el respeto de la población congoleña..
Se debe arrojar luz sobre la remuneración y los beneficios de los diputados, no sólo para garantizar una gobernanza sana y transparente, sino también para fortalecer la democracia y el Estado de derecho en la República Democrática del Congo. Las próximas decisiones que se adopten respecto de la remuneración de los funcionarios electos serán cruciales para la credibilidad y legitimidad de las instituciones políticas del país. Es hora de una verdadera “fatshimetría” en la gestión de las finanzas públicas congoleñas.