Entrenamiento innovador para mujeres jardineras del mercado: cultivar el futuro con hongos

El empoderamiento económico de las mujeres es una cuestión importante para el desarrollo de muchas comunidades en todo el mundo. Teniendo esto en cuenta, la fundación Élysée Monnde Azidama Remèdes (Femar) organizó recientemente una formación innovadora para mujeres horticultoras, destacando una oportunidad prometedora: la producción de setas.

Esta iniciativa, que se desarrolló durante un período de 4 días del 24 al 27 de junio de 2024, ofreció a los participantes la oportunidad de adquirir habilidades esenciales para dedicarse a esta actividad económica y nutritiva. De hecho, las setas revisten especial interés por su valor nutricional y su atractivo en el mercado congoleño.

Adolphe Mafuata, responsable del programa Femar, destaca la accesibilidad de esta actividad en términos de costes y su compatibilidad con los sistemas de producción hortícolas existentes. De este modo, los participantes pudieron beneficiarse de una formación integral sobre las diferentes etapas de la producción de hongos, incluida la preparación del sustrato, la siembra, el cultivo y la cosecha. Además, se abordaron aspectos económicos cruciales como el marketing y la gestión financiera, proporcionando así a las agricultoras una visión integral y práctica para tener éxito en este nuevo emprendimiento.

Más allá de los conocimientos teóricos transmitidos durante esta formación, también se integró un aspecto práctico que permitió a las mujeres aplicar sus conocimientos a través de la realización concreta de la producción de hongos. Un enfoque educativo innovador que fortalece la confianza de los participantes en sus habilidades y su capacidad para mejorar significativamente sus condiciones de vida a través de esta actividad.

Por lo tanto, la formación sobre producción de hongos para mujeres horticultoras es una palanca importante para el empoderamiento y el desarrollo económico local. Al ofrecer una alternativa rentable y nutricional, no sólo contribuye a fortalecer la independencia financiera de las mujeres, sino también a diversificar las fuentes de ingresos dentro de las comunidades agrícolas congoleñas.

En conclusión, esta iniciativa de la Fundación Femar ilustra la importancia de apoyar y fomentar el emprendimiento femenino en el sector agrícola, ofreciendo una formación relevante y adaptada a las realidades del terreno. Una hermosa ilustración del compromiso con el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *