Dramática evacuación de un hospital en Gaza: la emergencia humanitaria en primera línea

El artículo analiza la desgarradora evacuación de pacientes de un hospital en Khan Younis, en la Franja de Gaza, tras un ataque mortal. Los evacuados se dirigen a un campamento superpoblado a lo largo de la costa. La situación plantea preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de las poblaciones afectadas por el conflicto. La violencia actual ya se ha cobrado miles de vidas, sumiendo a la región en una crisis humanitaria. Las Naciones Unidas han advertido sobre el riesgo de genocidio en Gaza, enfatizando la necesidad de una acción internacional para poner fin al sufrimiento de las poblaciones vulnerables.
En el centro de la noticia está el triste espectáculo de la evacuación de pacientes de un hospital en la ciudad de Khan Younis, al sur de Gaza. La desgarradora operación se produjo tras un ataque nocturno que afectó a una casa cercana y mató a nueve personas dentro del área que Israel pidió evacuar.

El funcionario del Hospital Europeo confirmó que la mayoría de los pacientes y el personal médico del centro han sido trasladados. Escenas desgarradoras de pacientes tendidos en camas de hospital afuera esperando ser evacuados demuestran la angustia en la zona.

Abdallah Hamdan, jefe de la unidad de emergencia del hospital, dijo que los pacientes estaban siendo evacuados y que el equipo médico estaba siendo trasladado al Hospital Nasser. También anunció que el Hospital Europeo había cesado su actividad, sumiendo a la región en una emergencia sanitaria.

Sam Rose, director de planificación de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, conocida como UNRWA, estima que unas 250.000 personas se encuentran en la zona de evacuación, más del 10 por ciento de la población de Gaza, que tiene 2,3 millones de habitantes. Añade que otras 50.000 personas que viven en las afueras de la zona también podrían optar por marcharse debido a su proximidad a los combates.

Se invita a los evacuados a encontrar refugio en un enorme campamento de tiendas de campaña a lo largo de la costa, ya superpoblado y con pocos servicios básicos. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de las poblaciones afectadas por este devastador conflicto.

Esta escalada de violencia se produce tras el ataque del 7 de octubre por parte de Hamás, que dejó más de 1.200 víctimas, principalmente civiles, en Israel. Desde entonces, las ofensivas terrestres y los bombardeos israelíes han causado la muerte de más de 37.900 personas en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio.

La guerra ha creado una situación de bloqueo que priva a los habitantes de Gaza del acceso a alimentos, medicinas y bienes básicos, sumiéndolos en una dependencia total de la ayuda humanitaria.

En este contexto de múltiples crisis, la Corte Suprema de las Naciones Unidas citó un riesgo plausible de genocidio en Gaza, acusación fuertemente cuestionada por Israel. Esta tragedia pone de relieve la necesidad urgente de una acción internacional concertada para poner fin al sufrimiento de las poblaciones vulnerables atrapadas en este enfrentamiento mortal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *