**Fatshimetrie: Médicos Sin Fronteras al lado de las víctimas de la guerra en Ituri**
Cada mes, alrededor de ciento cincuenta enfermos, víctimas de abusos de la guerra, encuentran refugio en Médicos Sin Fronteras en el hospital de Salama, en la ciudad de Bunia, en Ituri. Desde 2023, esta ONG implementa un programa de atención quirúrgica gratuita destinado a aliviar el sufrimiento de los residentes de esta región devastada por el conflicto. Este programa, compuesto principalmente por pacientes que sufren fracturas o heridas de bala, está dirigido principalmente a residentes de las zonas más inseguras de los territorios de Djugu, Irumu y Mambasa.
La iniciativa de MSF responde a una necesidad acuciante: la de la insuficiente capacidad de recepción y la inaccesibilidad de las estructuras de salud en estas regiones plagadas de inestabilidad y violencia. Desde el inicio del proyecto en 2023, más de mil pacientes ya se han beneficiado de esta atención gratuita, ofrecida en el marco del programa de cirugía del Hospital de Salama apoyado por Médicos Sin Fronteras.
Entre los beneficiarios se encuentran principalmente mujeres y niños, víctimas de enfrentamientos entre grupos armados locales y extranjeros. Los traumas físicos suelen ir acompañados de secuelas psicológicas, consecuencias directas de los horrores perpetrados por estos grupos armados: decapitaciones, mutilaciones, pérdida de familiares.
Dieudonné Chinyabuguma, jefe del servicio de salud mental, subraya que más de 470 pacientes presentan lesiones físicas y secuelas de traumas psicológicos. Por tanto, una atención integral e integrada es fundamental para ayudar a estos pacientes a superar su dolor físico y psicológico, con el fin de favorecer su recuperación.
Desde el lanzamiento de este proyecto, Médicos Sin Fronteras ha realizado más de 1.900 intervenciones quirúrgicas gratuitas, en colaboración con 13 zonas sanitarias de las 36 de la región de Ituri. Esta acción concreta y humanitaria contribuye a aliviar la angustia de las poblaciones más vulnerables, víctimas de los conflictos armados que asolan la región.
Al ofrecer atención médica especializada y gratuita, Médicos Sin Fronteras demuestra una vez más su compromiso inquebrantable con las poblaciones en dificultades, al tiempo que destaca la necesidad de una acción humanitaria urgente y continua frente a los estragos de la guerra en Ituri.